Publicado 19-08-2013
En conjunto con Prodesal San Felipe, se realizará exposición sobre plaga de mosquita blanca, cerezos, cromatografía de suelos y técnicas agroecológicas del 28 al 30 de agosto
Como parte del proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad, FIC-R, del Gobierno Regional de Valparaíso, la exposición itinerante “Implementación de cuatro plataformas de innovación en el Centro Ceres” se presenta durante la última semana de agosto en San Felipe en el marco de una feria productiva de usuarios del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, de la comuna.
Es así como, tras haberse exhibido en Valparaíso, Limache, Nogales y La Ligua, el 28 de agosto llega a San Felipe con el objetivo de dar a conocer las plataformas de innovación de un proyecto adjudicado el 2012 en ejecución por el Centro Regional de Innovación Hortofrutícola de Valparaíso, Ceres, cuya misión es fortalecer el desarrollo hortofrutícola, a través de actividades de investigación científica e innovación.
Las plataformas se denominan Laboratorio de Cromatografía de Suelos; Plataforma web de monitoreo de mosca blanca de invernaderos; Módulo demostrativo de técnicas agroecológicas; y Unidad de validación de metodologías innovadoras para la producción de cerezas tempranas. Todas buscan contribuir al desarrollo competitivo y sustentable del trabajo hortofrutícola.
La exposición, que cuenta con paneles y material didáctico, está dirigida a todo público, especialmente profesionales y estudiantes del área hortofrutícola, profesores y todos aquellos vinculados de alguna manera al mundo del campo.
Cabe recordar que el Centro Regional de Innovación Hortofrutícola de Valparaíso, Ceres, nace el año 2011 como iniciativa conjunta entre la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el Gobierno Regional, GORE, y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, siendo parte del Programa Regional.
FERIA PRODUCTIVA
Asimismo, en convenio con el Programa de Desarrollo Local, Prodesal de San Felipe, se realizará una feria productiva en la que participarán agricultores de Rinconada, Santa María, Panquehue y San Felipe, ofreciendo sus más exquisitos productos.
La idea es tener una fiesta de la agricultura durante los días miércoles 28, jueves 29 y viernes 30 de agosto en la Plaza Cívica de San Felipe.
CHARLAS GRATUITAS DE MOSQUITA BLANCA Y AROECOLOGÍA
Como complemento a la feria y a la exposición, el día jueves 29 de agosto, a partir de las 09:30 horas, el ingeniero agrónomo Jean Arriagada dictará una charla sobre técnicas agroecológicas, las cuales han sido implementadas en el módulo demostrativo instalado en la Estación Experimental La Palma de la PUCV, en Quillota. El día viernes 30 de agosto, en tanto, los investigadores Daniela Ruiz y Jaime Verdugo dictarán una charla sobre la plataforma web de monitoreo de mosca blanca de invernaderos, que está siendo implementada por el Centro Ceres. La mosquita blanca (Trialeurodes vaporariorum) es una plaga que en Chile afecta la producción y el rendimiento agrícola, tanto en invernaderos como al aire libre, principalmente hortalizas.
Ambas charlas son gratuitas y están dirigidas a toda la comunidad, especialmente productores, estudiantes y profesionales del área.
02-12-2019
Deja un comentario