Noticias

CEAP participa de taller para crear un sistema nacional de alimentación saludable

Publicado 12-11-2013

Con el objetivo de establecer junto a la comunidad científica y empresarial la base de una estrategia que permita crear un Sistema Nacional de Alimentación Saludable, el CEAP, participó de un taller convocado por la Comisión de Desafíos del Futuro del Senado.

Durante la actividad, se analizaron las distintas variables que se requieren para que en Chile se impulse una política de Estado destinada a promover la alimentación saludable. Para los expertos y el mundo político vinculado a regiones agrícolas, existe una gran oportunidad de lograr dar un salto en la calidad y cantidad de productos alimentación, lo que va en directo beneficio de la salud de las chilenas y los chilenos.

La iniciativa surge del seno de la Comisión de Desafíos del Futuro del Senado, y es convocado por una de sus miembros, la Senadora por el Maule, Ximena Rincón. Junto a ella se encuentran en la organización y elaboración de contenidos el Centro de Estudios de Alimentos Procesados (CEAP) y Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS).

Según señaló la Senadora Rincón, esto es el comienzo y se convocó a los principales centros de investigación del país que trabajan en materias relacionadas con alimentación, para enfrentar el desafío de tener un sistema de alimentación saludable en Chile .

“Si queremos a niños con posibilidades en desarrollo tenemos que tener una alimentación saludable. Chile ha ido transformando su población a una población con sobrepeso en los sectores mas vulnerables – y ese es el desafío que tenemos como país- ¿quienes nos pueden ayudar? …los expertos; ellos tiene mucho que decir en relación a lo que tenemos que hacer respecto de una gama infinita de posibilidades en materia de alimentación en Chile”, señaló.

El Taller

El taller convocó a un grupo de expertos que representan a las universidades, centros de investigación regional ligados a los temas de alimentación como el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola (CGNA); Centro Regional de Innovación Hortofrutícola de Valparaíso (CERES) y Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), además de científicos, representantes políticos y gremios.

Los temas tratados, abarcaron desde ciencia y tecnología, fomento a la alimentación saludable, producción de alimentos saludables, inocuidad alimentaria y rotulado de los alimentos, entre otros.

En definitiva, la estrategia que subyace en esta iniciativa es que poniendo como objetivo la creación de un Sistema Nacional de Alimentación Saludable, se busca sumar el amplio espectro de actividades asociados a la investigación, el desarrollo y la producción agro-alimentaria chilena, pero ello con una característica diferenciadora y es que Chile cuenta con el potencial de ser un país exportador de alimentos sanos a mercados que exigen cada vez más calidad, más seguridad, al igual que el mercado interno.

Las conclusiones del taller, permitirán contar con la base de una propuesta de un Sistema Nacional de Alimentación Saludable, el que debería ser presentado en un nuevo encuentro durante 2014.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *