Noticias

CONICYT y Gobierno Regional de Magallanes invitan a Premio Nacional de Ciencias Aplicadas a jornada de actividades en Punta Arenas

Publicado 12-11-2013

• La iniciativa, que se realizó el pasado 6 de noviembre, contempló encuentros con representantes del Gobierno Regional, estudiantes, científicos y académicos.

En una actividad denominada “Encuentro de la Ciencia y la Tecnología en Regiones: Conversaciones con Premios Nacionales”, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, en conjunto con el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, invitó al Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas del año 2000, doctor Andrés Weintraub, a ser parte de una iniciativa cuyo objetivo principal es transmitir la importancia del desarrollo científico y tecnológico a diferentes públicos de la Región.

“A través de la visita del Dr. Weintraub, CONICYT busca sensibilizar y difundir la importancia y los impactos que tiene la investigación científica y tecnológica en el desarrollo del país, de las regiones y en nuestras vidas, lo que en esta oportunidad quedó reflejado en un área tan relevante como es la innovación. Sin duda esta fue una instancia muy provechosa y de beneficio para todos”, expresó el director (s) del Programa Regional, Claudio Bustamante.

La jornada comenzó en el Gobierno Regional de Magallanes, donde el destacado científico se encontró con un grupo de representantes de instituciones públicas y académicas. Entre ellos estaban la Seremi de Medioambiente, Claudia Saavedra; la directora regional de Corfo, Laura Álvarez; la directora del Centro de Estudios del Cuaternario, Fuego-Patagonia y Antártica, CEQUA, Paola Acuña; el presidente de la Comisión de Ciencia, Energía y Nuevas Tecnologías del Consejo Regional de Magallanes, Nolberto Sáez; representantes del INACH; y el jefe de la División Unidad de Desarrollo Regional Gobierno de Magallanes, Juan Carlos Oyarzún del GORE.

Aquí el Dr. Weintraub realizó una exposición en la que dio a conocer los trabajos que se han realizado en el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería, centro de investigación con financiamiento Basal de CONICYT que él dirige, y entregó una mirada acerca de cómo a través de la innovación se pueden resolver problemas a nivel local y nacional.

“Hay varias dificultades que uno ve en esta región. Una es la necesidad de tener gente formada en alta tecnología, ya sea en el caso de la energía, solar, eólica o en la extracción de gas. Otra, es la necesidad de ver el problema como un sistema: Identificar los requerimientos de energía, conocer cuáles son las alternativas, los impactos ambientales, y mirando esa matriz, decir cuáles son las soluciones que proporciona la energía que queremos con costos razonables y con el menor daño posible al medio ambiente. Y eso el país no lo está haciendo y me imagino que la región tampoco”, sentenció.

“Para nosotros es un orgullo tener a una persona como Andrés Weintraub en Punta Arenas. Él nos vino a mostrar cómo podemos llegar a la solución concreta de problemas que se han visto a lo largo del país y a mostrarnos, en una pincelada rápida, aquellas cosas que tenemos que resolver en Punta Arenas: Estamos con una crisis energética ad portas y tenemos que prepararnos ya para ver qué viene en el Magallanes del futuro”, expresó el presidente de la Comisión.

Más tarde el Dr. Weintraub se dirigió a la Universidad de Magallanes, UMAG, donde se reunió con escolares de distintos establecimientos educacionales de la Región. Aquí los escolares pertenecientes a diferentes clubes Explora mostraron sus proyectos de investigación y escucharon parte de la experiencia del Premio Nacional.

“Ellos (Premios Nacionales de Ciencia) son personas comunes y corrientes, igual que nosotros, y a veces nos preguntamos qué han hecho para estar donde están. Así nos damos cuenta de cómo la juventud de hoy también puede llegar a ser como ellos y nos da gratitud saber que todos podemos alcanzar ese nivel”, señaló Silvia Benavides, profesora de Ciencias de la Escuela Bernardo O’Higgins.

El recorrido del Premio Nacional de Ciencias Aplicadas continúo en el CEQUA, donde tuvo la oportunidad de conversar con su directora e investigadores y conocer de cerca el trabajo que el Centro realiza en la Región, y finalizó en la UMAG, en una charla con público general en la que participaron académicos, alumnos universitarios y escolares de enseñanza media.

“Me pareció excelente la actividad de hoy. Da gusto saber que en Chile existe gente que está tan capacitada y abierta a tantas áreas. Realmente fue una charla muy motivante para mí, porque me demostró absolutamente que nuestro país está preparado para grandes desafíos”, destacó Pilar Rivas, químico, especializada en Química Medicinal y docente de la Universidad de Magallanes.

José Cárdenas, alumno de segundo medio en el Colegio Puerto Natales, explicó que le interesó participar de la actividad porque quería conocer a un Premio Nacional de Ciencias. “Creo que fue muy interesante lo que nos habló sobre la innovación, porque es un tema relativamente nuevo en Chile. Esto me sirve como un ejemplo para el futuro y como una proyección para orientarme acerca de lo que quiero estudiar”, concluyó el estudiante.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *