Publicado 15-11-2013
La Fundación Eurochile, visitó la Región de O´Higgins con el objetivo de establecer un puente entre Chile y Europa, que beneficie a las pymes en términos empresariales y también en términos de innovación e investigación científica.
El Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF) fue el Centro de Investigación escogido para realizar la visita de diez representantes y jefes de proyectos pertenecientes a “Feeding the Planet”, consorcio europeo que gestiona actualmente más de 200 proyectos de investigación y en los cuales trabajan más de 17 mil investigadores y colaboradores.
La delegación proveniente de Italia, Holanda y Francia se reunió con representantes del CEAF, Centro del Vino de Colchagua, INIA y Centro del Agua para la Agricultura – todos integrantes de la Red de Gestión Tecnológica para el Agro (RGTA), proyecto financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad y enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación. Esta reunión se debe a que tanto este consorcio como los centros regionales tienen coincidencias en ciertos ámbitos de trabajo como; el agua, temas medioambientales, viñas y portainjertos, además de aspectos técnicos, científicos y utilización de equipamiento tecnológico asociado.
Para Mathías Medina, Consultor experto del área de alimentos de la Fundación Empresarial Eurochile, “El proyecto Feeding the Planet, consiste en una asociación de tres clúster o polos de competitividad o innovación europeos, que son Agrópolis Internacional de Francia, OoS NV de Holanda y Parque Tecnológico Padano de Italia. Estos tres polos se unieron para salir juntos a un escenario internacional y así presentar y realizar alianzas estratégicas con contrapartes en cuatro países que son India, EEUU, Brasil y Chile. La delegación está en Chile para establecer alianzas de largo plazo e implementar proyectos con contrapartes chilenas como INIA, CEAF u otras contrapartes privadas o públicas y que tengan la misma estructura o parecida a la de los clúster”, señaló.
Para Juan Pablo Belmar, Gestor Tecnológico y Encargado de Vinculación del CEAF, “La oportunidad que se presentó de recibir a esta importante delegación, permitió la gestación de nuevos lazos internacionales tanto para el CEAF, como para los otros integrantes de la RGTA. Es importante destacar que desde la creación del Centro hace cuatro años, ya podemos mencionar un listado importante de convenios nacionales e internacionales, los que influirán en mejorar nuestro accionar científico y por ende en los resultados comprometidos para la región y el país”, indicó Belmar.
Finalmente, Mathías Medina destacó la importancia del CEAF y la Red de Gestión Tecnológica para el Agro(RGTA). “Es muy importante que las regiones cuenten con Centros de punta. Que todo Chile sepa que en la Región de O’Higgins hay un Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura, que este centro es uno de los más importantes del país y que está vinculado con universidades, y centros de investigación extranjeros”.
Cabe destacar que la Delegación vuelve el mes de abril del año 2014, para profundizar en temas de vinculación. Se espera que estas actividades enmarcadas en la Red de Gestión Tecnológica para el Agro logren traer experiencias exitosas desde otras latitudes y optimizar la eficiencia en el uso de los recursos y en las mejores prácticas para los principales rubros agropecuarios de la Región de O’Higgins.
02-12-2019
Deja un comentario