Noticias

Investigadora CIPA dicta charla motivacional en el Colegio San Ignacio de San Pedro de la Paz

Publicado 15-11-2013

En el marco de la conmemoración de la semana de la Ciencia y la Tecnología, organizada por el Programa Explora de CONICYT a través de la iniciativa “Mil científicos, mil aulas”, la investigadora del Área de Polímeros Funcionales (APF) de CIPA, Saddys Rodríguez, dictó charla a estudiantes de primero y segundo medio del Colegio San Ignacio Concepción, ubicado en San Pedro de la Paz.

La actividad “Mil científicos, mil aulas” consiste en una charla motivacional mediante la cual los científicos tienen la oportunidad de mostrarle a los escolares en qué están trabajando, para transferir su experiencia y motivarlos en el área de la ciencia.

La charla consistió en dos partes, una parte teórica a cargo de la investigadora Rodríguez y una parte experimental asistida por Lorena Valencia, técnico del área de Polímeros Funcionales.

Luego de una introducción a los polímeros, sus propiedades y aplicaciones, la doctora en Ciencias Químicas, Saddys Rodríguez, realizó junto a los estudiantes mezclas de sustancias inorgánicas para obtener precipitados de diferentes colores: colores empleando la química inorgánica.

“El tema que abordamos con los escolares se enfocó principalmente a conocer qué son los plásticos, la importancia y la utilidad que éstos tienen hoy en día; les explicamos a los estudiantes las ventajas que tiene su uso en sectores como la construcción, la industria del envase y embalaje, en la agricultura y que gracias a su empleo se han podido abaratar costo de producción”, comentó la investigadora.

Además, explicó la Dra. Rodríguez que esta experiencia sirvió para compartir con la comunidad de escolares sobre el trabajo que desarrolla el centro de investigación CIPA, en torno a mejorar las prestaciones de los polímeros sintéticos de origen no renovable (petróleo) y renovables, o diseñar nuevos materiales que sean compostables y que presenten propiedades físico-químicas similares a los plásticos convencionales.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *