Publicado 07-01-2014
en este Congreso se analizarán los logros y desafíos actuales de la ciencia chilena.
Destacados científicos, analistas y pensadores nacionales participarán en el III Congreso del Futuro “Ciencia, tecnología, humanidades y ciudadanía: Mirando a Chile”, que se realizará en la sede de Santiago del Congreso Nacional el 6, 9, 10 y 11 de enero de 2014.
El Senado organiza esta actividad que reunirá a investigadores, científicos y académicos locales, quienes durante tres días analizarán los logros y desafíos actuales más relevantes de la ciencia chilena.
Cabe destacar que entre los científicos nacionales invitados a exponer se encuentra el investigador de la Región de La Araucanía, Haroldo Salvo-Garrido, ingeniero agrónomo, Ph.D en análisis genómico del Cambridge Laboratory, John Innes Centre, UK. Actualmente director del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola, CGNA, centro de investigación ubicado en Temuco, que acaba de presentar el desarrollo de un nuevo cultivar con la más alta concentración de proteína existente a nivel mundial.
El dr. Salvo presentará el tema “Temuco la lleva en genómica” en el marco del macrotema del Congreso ‘Chile y la ciencia: la irrupción de la ciencia en regiones’, espacio en el que se destacarán iniciativas de investigación que se están llevando a cabo en diferentes regiones del país.
Es destacable la invitación que se le hiciera al dr. Salvo, ya que representa toda la potencialidad y el input que existe en regiones para realizar ciencia, enlazada con el desarrollo productivo que requieren estas zonas del país.
En esta tercera versión del Congreso del Futuro científicos y políticos debatirán ideas y propondrán acciones para trazar nuevos rumbos. Nutren estos debates la certeza acerca de la urgencia de terminar con el divorcio que existe entre la política, la sociedad civil, la ciencia y la tecnología, así como la necesidad de una nueva institucionalidad científica para Chile.
LA PREVIA CON TRES PREMIOS NOBEL
El lunes 6 de enero, con una actividad satélite al Congreso mismo, se preparó el ambiente para recibir a los científicos con el encuentro “Mentes Transformadoras” una jornada de conferencias que los reunirá con la comunidad en la que expondrán seis destacados científicos internacionales, tres de ellos galardonados con el Premio Nobel de Medicina.
La entrada es liberada. Los cupos son limitados.
02-12-2019
Deja un comentario