Noticias

Avances y progresos del proyecto FIC del CIDERH

Publicado 24-02-2014

El proyecto FIC “Caracterización y Monitoreo del Recurso Hídrico en la Región de Tarapacá”, financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá, busca mejorar el nivel de conocimiento y la gestión sostenible de los recursos hídricos de la región de Tarapacá, para ello es necesario conocer con exactitud las características hidrológicas e hidrogeológicas que posee nuestra región.

Para logar los propósitos del proyecto, los investigadores del CIDERH en conjunto con el Hidrólogo francés, Jean-Pierre Bricquet, de la Universidad Montpellier II, realizaron en el mes de noviembre, la instalación de una estación meteorológica en la cabecera de la quebrada de Tarapacá (Comuna de Huara) a 4300 metros de altura, con el objetivo de monitorear variables meteorológicas tales como la precipitación, radiación solar, velocidad y dirección del viento, temperatura, presión, humedad y humedad relativa de la Quebrada de Tarapacá (una de las cuenca piloto del proyecto).

Previo a la instalación de la estación, se realizó un reconocimiento de terreno que cumpliera con los parámetros idóneos para la toma de datos, entre ellos, cobertura telefónica, seguridad, representatividad, accesibilidad, y la existencia de precipitaciones en la zona.

Sobre la instalación propiamente tal de la estación, explica el Investigador, Reynaldo Payano, Jefe del proyecto FIC, “actualmente no hay suficientes datos meteorológicos en las cabeceras de las quebradas de la región, siendo estos los lugares donde ocurren las precipitaciones que recargan al acuífero Pampa del Tamarugal, y la razón principal por la que hemos instalado la estación es porque dentro del proyecto FIC estudiamos 3 cuencas piloto y una de ellas es la cuenca de la Quebrada de Tarapacá”.”

Jean-Pierre Bricquet, Hidrólogo del Centro del Agua de la Universidad Montpellier II, con más de 30 años de experiencia en redes de monitoreo, apoyó durante dos estancias de 15 días y 3 semanas respectivamente el trabajo del Proyecto FIC. Además de asesorar el diagnóstico de la red de monitoreo regional y la propuesta de nueva red, Bricquet apoyó la instalación de una estación meteorológica y sensores para el monitoreo tanto del nivel de agua como la temperatura y conductividad eléctrica en 3 pozos de la Quebrada de Tarapacá; capacitó en la operación y mantenimiento de dichas estaciones.

Elisabeth Lictevout, Directora del CIDERH, explica la necesidad de generar más datos sobre los recursos hídricos de la región “Efectivamente, las estaciones instaladas  están generando datos muy importantes para la región, información que luego estará disponible a toda la comunidad, a través de la herramienta de transferencia de datos del CIDERH, “Observatorio del Agua”.

Otro logro importante del proyecto fue el levantamiento topográfico de todos los puntos seleccionados para la propuesta mejorada de red de estaciones fluviométricas para la región de Tarapacá, incluidos los diseños y presupuestos. En dicha actividad, el CIDERH recibió el apoyo además del experto Bricquet, del grupo de ingenieros civiles hidráulicos de la Universidad de Chile: James Mcphee, Mauricio Cartés y Eduardo Rubio, quienes estuvieron un mes en terreno con el equipo de investigadores  del Centro y continuarán diseñando y presupuestando los diferentes tipos de estaciones fluviométricas que se presentarán para la propuesta de red de monitoreo.

Por otro lado, tuvimos la colaboración del experto Jean  François Boyer (Montpellier II, Francia) en temas relacionados al mejoramiento de la Herramienta de gestión y transferencia de la información (Observatorio del agua u ODEA), logrando la habilitación y adaptación de la Norma ISO 19115 a la base de datos SQL server con visualización de la plataforma WEB del ODEA, así como la programación y comprobación del funcionamiento de la Base de Datos y Web.

Durante el primer semestre del 2014, el Proyecto FIC continuará estudiando tanto en el comportamiento hidrológico como hidrogeológico y la realización de nuevos estudios de piezometría, calidad de agua, análisis de lluvias y crecidas, con el objetivo de  caracterizar y cuantificar los recursos hídricos de la región, uno de los objetivos principales que posee el Centro de Investigación y Desarrollo en Recursos Hídricos, CIDERH.

Finalmente, se realizó un taller de expertos titulado “Evaluación de Criterios para la Red de Monitoreo de los Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá” el cual tuvo la participación de personalidades regionales y nacionales, Javier Vidal (DGA), Juan Salas (DGA), James McPhee (Universidad de Chile) y expertos internacionales, Irene de Bustamante (IMDEA AGUA, España) y Jean Pierre Bricquet (Universidad Montpellier, Francia).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *