Noticias

Centro Regional Ceres impulsa programa de manejo territorial de insectos

Publicado 26-02-2014

Con el objetivo de generar y promover conocimientos que permitan incentivar técnicas alternativas al uso de agroquímicos para manejar las poblaciones de insectos en la  actividad agrícola, el Centro Regional de Innovación Hortofrutícola de Valparaíso, Ceres está impulsando el programa de Manejo Territorial de Insectos, a través de diversas investigaciones, innovaciones y actividades.

En ese sentido, se realizó un taller en la comuna de Limache, llamado “Enfoque sistémico en el desarrollo de estrategias de manejo territorial para insectos de importancia agrícola“. donde se reunieron investigadores, profesionales asesores y representantes del mundo público y privado, para reflexionar sobre cómo debería hacerse un buen manejo territorial de las poblaciones de insectos de importancia agrícola.

“Históricamente, los insectos se han combatido como plagas,  utilizando agroquímicos y trayendo consecuencias asociadas la contaminación de suelos, napas subterráneas, etc. No obstante, hoy existen alternativas como los corredores biológicos, el uso de enemigos naturales para controlar las poblaciones y otras vías. Es necesario impulsarlas para lograr disminuir el uso de agroquímicos en la actividad agrícola”, señala el director del programa Gustavo Briones, enfatizando la importancia de reunirse para trabajar en una misma dirección. “Sabemos que es un proceso de transición, pero los esfuerzos deben ser apuntados hacia allá”, agrega.

Entre los expositores de la jornada estuvo el biólogo PhD. Germán Ávila, de la Universidad de Winnipeg, Canadá, quien, a través de una teleconferencia, habló sobre la defensa vegetal contra herbívoros, su resistencia y tolerancia.

También expuso el doctor en Ciencias Agronómicas de la Universidad de Leija, Bélgica e investigador del Centro Ceres. Jaime Verdugo., sobre la interacción insecto –planta y la necesidad de conocer su dinámica.

La ingeniero ambiental María Isabel González realizó una introducción a la Trofobiosis (Trofo: alimento, Biosis: vida), teoría que sostiene que la presencia de insectos  es un indicador de la armonía nutricional de una planta, estableciendo que planta que recibe una nutrición equilibrada tiene una gran capacidad de defensa frente a la presencia  de insectos herbívoros.

La idea transversal en el taller fue el uso de los insumos químicos (fertilizantes, pesticidas, combustibles) de forma racional,  cada vez en menor cantidad para ir reduciendo sus impactos negativos.

Actualmente, Ceres, que es parte del Programa Regional de Conicyt, se encuentra realizando una investigación para determinar el daño causado por la mosca blanca de  los invernaderos sobre la producción de variedades de tomate y evaluación de su desempeño en diferentes agroecosistemas del valle de Quillota. También  implementó una plataforma web de monitoreo de la mosca blanca con información a disposición de los agricultores en el sitio www.ceresmtp.cl

Asimismo, se encuentran en proceso inicial investigaciones en Trofobiosis y desarrollo apícola de la región, entre otros temas relacionados al manejo territorial de insectos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *