Publicado 31-03-2014
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 una resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua. Se invitó entonces a los diferentes Estados a consagrar este día, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia pública a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos (fuente:www.unesco.org). Con este motivo, el Centro de Investigación y Desarrollo en Recursos Hídricos, CIDERH, organizó en conmemoración del Día Mundial del Agua 2014, múltiples actividades dedicadas a sensibilizar y entregar información a la comunidad con respecto al recurso hídrico.
Con la participación de autoridades, entre ellas el Gobernador de Iquique, Gonzalo Prieto, el Rector de la Universidad Arturo Prat, Gustavo Soto Bringas, el Alcalde Subrogante de la Ilustre Municipalidad de Iquique, Marcos Pérez, el Seremi de Medio Ambiente, Juan Carlos Liendo y la Directora Regional del SERNAM, Patricia Pérez, se dio inicio a la celebración del Día Mundial del Agua 2014.
Con palabras del Gobernador de Iquique, Gonzalo Prieto, se inauguró la actividad. “Primero agradecer al CIDERH por la invitación, por la investigación profunda y poderosa que están haciendo con respecto al agua. Tenemos que apostar para tener alternativas de desarrollo y eso requiere mucha investigación y mucho dinero; por lo tanto, tenemos que hacer los esfuerzos para que ese dinero llegue a la investigación y que esté a disposición del desarrollo regional”. Afirmó la autoridad regional.
Como primera actividad, CIDERH organizó una jornada de conferencias en el Palacio Astoreca de la UNAP, con el objetivo de dar a conocer la problemática del agua en la Región de Tarapacá, invitando las comunas a exponer; y entregar resultados y avances del Centro en respuesta a esta problemática.
Durante la primera sesión del día 20 de marzo, el Hidrogeólogo Damián Córdoba, investigador del CIDERH, presentó el resultado de la medición de los niveles del agua subterránea del acuífero Pampa del Tamarugal, obteniendo así un mapa piezométrico del acuífero; luego el Dr. Jorge Olave dio a conocer los avances y resultados de la producción de flores de corte, utilizando agua residual urbana desinfectada con sistema de cultivo aeropónico; por último, la Dra. Sonia Amaro presentó los resultados del análisis de las concentraciones de Arsénico en las aguas de las comunidades rurales de la Región de Tarapacá.
Por otra parte, las Municipalidades de Huara, Pica, Colchane y Alto Hospicio presentaron la problemática y proyección de cada comuna en materia de agua. Con la información entregada, los asistentes pudieron constatar y conocer la realidad que viven las comunas, a la cual CIDERH busca aportar con futuros proyectos de investigación para la gestión y uso eficiente del agua.
Posteriormente, el Seremi de Medio Ambiente, Juan Carlos Liendo, comentó al respecto “Quiero felicitar al CIDERH por su labor; está formado por un grupo de profesionales de excelencia, quienes se están preocupando por nuestro recurso hídrico. Destaco los trabajos, muy interesantes con un profundo sentido científico y objetivo”.
“Realmente muy contento de poder participar en conjunto con el Centro, sobre todo en temas de contaminación de las aguas, especialmente con el arsénico. Son temas que tenemos que conversar en su momento y también analizar en profundidad con la Directora del CIDERH y establecer medidas en conjunto que vayan en beneficio de la comunidad”. Comentó el Seremi de Medio Ambiente de la región de Tarapacá.
En la segunda jornada de conferencia el Dr. Leonardo Vera presentó los avances preliminares del tratamiento de aguas servidas con tecnologías naturales. Seguido por el investigador del CIDERH, Reynaldo Payano quien entregó avances del proyecto FIC “Caracterización y monitoreo de los recursos hídricos de la Región de Tarapacá”, proyecto financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá.
FERIA CIENTÍFICA
Siguiendo con las actividades del Día Mundial del Agua 2014, el día viernes 21 de marzo, CIDERH, junto a la empresa sanitaria Aguas del Altiplano, reunió a 8 entidades regionales en una feria científica en la Plaza Prat para concientizar y sensibilizar la población sobre temas relacionados con el agua.
Durante la actividad, más de 500 personas visitaron los diferentes stands, quienes entregaron información a través de experimentos, muestras sobre el agua en la región. Entre los expositores participaron: Aguas del Altiplano, Seremi de Medio Ambiente, UNAP, CONAF, INDAP, Centro de Estudios de Humedales, EXPLORA-CONICYT, Superintendencia de Servicios Sanitarios, Nomad Expedition.
En esta instancia, CIDERH presentó algunos de sus proyectos: la representación de un acuífero para dar a conocer los procesos que ocurren en el subsuelo con la presencia de agua; también, CIDERH entregó conocimiento científico a la comunidad con respecto al tratamiento de aguas servidas con varios experimentos: Entre ellos, se mostró un equipo piloto para tratar aguas y reusarla en riego para la agricultura o la obtención de agua de mucha pureza; un prototipo de humedal construido, sistema natural de tratamiento de aguas residuales; un sistema aeropónico de cultivo de flores de corte con aguas residuales urbanas entregadas por Aguas del Altiplano.
Por su parte, el Intendente de Región de Tarapacá recorrió la feria junto a las organizadoras del evento, presentándose ante los expositores de los stands para conocer sus trabajos y experimentos. “Hacemos un llamado a toda la comunidad a cuidar al recurso hídrico y a darle un buen uso. Debemos establecer una fuerte alianza con las empresas privadas para que el agua también sea cuidada en las comunas del interior”. Afirmó Mitchel Cartes, Intendente de la región de Tarapacá.
Para finalizar la jornada, CIDERH realizó un concurso de pintura sobre la temática del agua en la región. Con 38 participantes, quienes plasmaron sus perspectivas personales del agua, se llevó a cabo esta actividad.
02-12-2019
Deja un comentario