Publicado 23-06-2014
Qué es la arqueología y qué hacen los arqueólogos, cuáles fueron los grupos culturales que habitaron esta región y qué instrumentos ocupaban, son sólo algunas de las cosas que el jueves 19 de junio aprendieron los niños de la Escuela América, en una jornada organizada por la línea de Arqueología y Antropología del Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto, CIHDE, (financiado por CONICYT a través de su Programa Regional). La charla convocó a los profesionales del área, quienes llegaron hasta dicho establecimiento educacional para explicar en forma lúdica y entretenida, acerca de su trabajo y de la importancia de preservar el patrimonio.
Calogero Santoro, director del grupo, explicó que “el objetivo de esta iniciativa, más que instruir a los niños, es venir a acompañarlos, a decirles que lo que están haciendo es muy importante en la preservación del patrimonio de nuestra región”. Destacó además que “esta es la mejor edad para que los niños descubran sus vocaciones y para despertar esas inquietudes, conocer realidades, que no siempre se encuentran en la sala de clases”.
Juan Iglesias Fernández, director de la Escuela América, se mostró muy agradecido por esta iniciativa, que además incluyó una donación en material bibliográfico, para la biblioteca de la escuela y la academia. “Es primera vez que se realiza una actividad de esta índole y ojalá que se siga repitiendo, para nosotros significa un enorme apoyo en la educación de nuestros estudiantes”, comentó el director.
Un grupo de dieciséis estudiantes conforman esta Academia de Arqueología, una actividad extra programática a cargo del profesor Hans Neira y que el mes pasado hizo un descubrimiento arqueológico que les cambió la vida. En una de sus excursiones al sector de La Lisera, encontraron restos de momias Chinchorro, cuya data de antigüedad está entre los 7.000 y 4.000 años. A consecuencia de este hallazgo, hicieron noticia a nivel local, nacional e internacional, lo que incluyó un llamado del presidente de Bolivia Evo Morales, para felicitarlos por su iniciativa en la protección del patrimonio arqueológico.
El grupo de arqueólogos quedó impresionado y agradecido con la actitud cooperativa y con las ansias de participar de los niños, quienes se mostraron muy interesados en conocer las sociedades que habitaron nuestra región en el pasado.
02-12-2019
Deja un comentario