Publicado 31-07-2014
La función de monitorear los entornos externos a las organizaciones y prospectar las tendencias mundiales, es una práctica que en los últimos años ha aumentado considerablemente. Los rápidos cambios, la dinámica del cambio tecnológico, el nuevo panorama del conocimiento y el incremento en la competencia, han ubicado a esta práctica en un lugar preferencial. Y es que la creciente importancia de la información como fuente de conocimiento para la toma de decisiones ha convertido a la vigilancia, en una de las funciones de apoyo más importantes para la toma de decisiones.
Es por eso que el Centro de Estudios en Alimentos Procesados, CEAP, (financiado por CONICYT a través de su Programa Regional), desarrolló una herramienta de prospección permanente de tendencias mundiales, con el objetivo de proporcionar una herramientas que permita dar respuesta a problemas o desarrollar oportunidades para la agroindustria.
Se trata de Reporte de Vigilancia Tecnológica, encargado por el CEAP al Centro de Competitividad del Maule de la Universidad de Talca, que contiene información de vanguardia tecnológica en temas que la agroindustria de alimentos procesados está abordando y aquellos que se vislumbran como tendencias.
Es una sencilla, pero estratégica herramienta de información, con una periodicidad mensual, que muestra todas aquellas tendencias mundiales de la industria de los alimentos procesados: patentes, publicaciones, normativas legales, noticias, eventos, entre otros
Para acceder a esta valiosa información, los interesados solo tendrán que ingresar a la página del CEAP: www.ceap.cl. Ahí encontrarán una sección (costado derecho de la pantalla) en la que solo tendrán que ingresar su nombre y correo electrónico. De eta forma podrán descargar los reportes disponibles de cada mes.
Sin duda un material que se podría transformar en un gran aliado para aquellos que deseen acceder a un seguimiento sistemático del entorno empresarial, al conocimiento de los competidores y las empresas líderes y a las tecnologías emergentes.
10-04-2019
Deja un comentario