Noticias

Bitchackma Tecnológico: CICITEM visita Finlandia

Publicado 22-08-2014

Cada uno de los 13 centros regionales del Programa Regional de CONICYT, tiene su equivalente en alguna parte del mundo. CICITEM, es un centro joven, que aún no cumple los 10 años por lo tanto es natural que conozca a sus hermanos mayores fuera de Chile y mirarlos como proyección.

Para ello, un grupo de investigadores del Centro de Investigación Científico Tecnológico para la Minería, CICITEM y asociados provenientes de la Universidad de Antofagasta y Universidad Católica del Norte, comenzaremos un periplo por Finlandia, el cual se ha autodefinido como el país minero más atractivo del mundo.

En esta gira, que la hemos llamado “Bitchackma Tecnológico” por su nombre en Kunza, tiene como objetivo intercambiar experiencias, fortalecer redes existentes, y por supuesto, aprender de la experiencia finesa.

Es importante revisar qué hacen los hermanos mayores del CICITEM como el VTT en Finlandia, que tiene más de 70 años de trayectoria, en cuanto a innovación y transferencia tecnológica para determinar los horizontes hacia los cuales se debe proyectar nuestro centro.

Además es relevante aprender de un país desarrollado como Finlandia que posee una población de apenas 5,5 millones de habitantes, pero posicionado mundialmente en la innovación de alta tecnología en minería, forestal, electrónica, recursos hídricos, telefonía, etc.

Gira

Visitaremos importantes centros de desarrollo tecnológico para la minería como el Centro de Investigación de Tecnologías para el Procesamiento de Minerales Outotec; el Centro de Tecnología de Membranas para el Tratamiento y Desalinización de Aguas de VTT; el centro de procesamiento de minerales, que corresponde al servicio geológico de Finlandia, GTK Mintec, cuyo equivalente en Chile es el Sernageomin.

Nuestra agenda contempla también la visita a la Universidad de Técnica de Lappeenranta y la Universidad de Aalto.

Tenemos muchas expectativas y queremos regresar con las manos llenas. Esta visita de trabajo deberá fortalecer los proyectos en ejecución, generar una mejor estructura organizacional, nuevas capacidades mediante las redes establecidas y las que se generarán para aumentar el espectro de investigación del CICITEM con el apoyo de especialistas fineses.

Autor: Dr. Luis Antonio Rojas. Director CICITEM.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *