Noticias

Centro Regional CIHDE y UNJBG de Tacna establecen acuerdo de colaboración para investigaciones

Publicado 22-08-2014

Un convenio de cooperación mutua para establecer futuras investigaciones y fomentar el trabajo científico, se firmó recientemente entre CIDHE (centro financiado por CONICYT a través de su Programa Regional) y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna.  El objetivo es desarrollar proyectos de investigación conjunta; investigaciones y estudios de posgrado; intercambio de estudiantes, docentes e investigadores; asesoramiento científico y tecnológico;  organización de seminarios, simposios u otros,  entre otras iniciativas.

Según comentó Elías Lafertte, director ejecutivo de CIHDE, el presente convenio es un gran paso en términos de intercambio y transferencia del  conocimiento científico y tecnológico entre ambos países y sobretodo que beneficia a nuestras comunidades de la macroregión. “La colaboración internacional es algo que el ámbito de la ciencia nacional debe incentivar para seguir creciendo y este es el primer paso de una relación que podría ser muy fructífera”, agregó.

Esta iniciativa fue impulsada por el genetista Felipe Figueroa, quien  se integró al equipo  de CIHDE en enero de este año, luego de desempeñarse como profesor adjunto asociado, del Departamento de Tecnología Médica, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Antofagasta.  Sin embargo, la mayor experiencia en el área científica la obtuvo en Alemania, país en el que residió durante 30 años y donde se desempeñó como investigador en los departamentos de Inmunogenética y  Biología del Desarrollo, ambos pertenecientes al Instituto Max- Planck de la ciudad de Tübingen.

Según explicó Felipe Figueroa, la UNJBG de Tacna cuenta con una Facultad de Ciencias, con licenciatura en Biología, por lo que ya existe un grupo de estudiantes a los que guiará en sus tesis de grado. “Esto es sólo el primer resultado de este convenio, que tiene muchas ventajas para ambas instituciones, pero que principalmente fomentará la transferencia tecnológica y el intercambio de experiencias”, afirmó el investigador.

Actualmente,  Figueroa encabezará un proyecto científico, que ya fue postulado a CONCYTEC Perú, organismo similar a CONICYT  y que financia iniciativas en fomento  de la ciencia. Dicho proyecto se titula “Comunidades microbianas asociadas a la rizósfera de plantas nativas y/o endémicas en las zonas desérticas del departamento de Tacna”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *