Noticias

El CICITEM amplía sus horizontes hacia Colombia en un simposio sobre biofábricas

Publicado 03-09-2015

Una importante participación tuvo el CICITEM en el VI Simposio Internacional de Biofábricas, que se llevó a cabo entre el 12 y 14 de agosto en Medellín, Colombia, ocasión en que el director del centro regional, doctor Luis Antonio Rojas, realizó la conferencia de clausura del evento, participó como jurado y dictó una cátedra a estudiantes de postgrado.

simposio colombiaEl tema abordado en el simposio fue “Biorefinerías: productos sostenibles y la utilización de la biotecnología en procesos”. El encuentro fue organizado por la Universidad Nacional de Colombia, Pontificia Universidad Bolivariana, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad de Antioquia y la Fundación Colombiana para la Promoción y el Desarrollo de Biorefinerías.

“Una gran cantidad de proyectos presentados se relacionan con la producción de productos útiles a partir de desechos, principalmente orgánicos. Nuestra invitación obedeció a que soy experto en biorremediación por medio de microorganismos, presentando aspectos de un proyecto Fondecyt que desarrollo actualmente”, explicó el doctor Rojas.

En Colombia existe mucha minería artesanal que explota el oro. Para esto se utiliza mercurio como solvente, quedando este peligroso metal esparcido en amplias zonas. “En ese país no tienen mucha experiencia sobre estos aspectos de contaminación, por eso el tema de la biorremediación ambiental se está volviendo muy importante”, señaló.

Participación

La participación del director de CICITEM en este simposio, también se extendió a ser jurado en un concurso en el que se presentaron exposiciones relacionadas con la generación de productos con alto valor agregado a partir de deshechos, teniendo como eje la innovación y la comercialización.

Además, dictó una cátedra sobre Biorremediación Ambiental a estudiantes de postgrado y miembros del Claustro de Profesores de la Pontifica Universidad Bolivariana. “La recepción fue muy buena, pues estos temas están recién siendo abordados en Colombia, y para ellos, la experiencia chilena puede ser muy útil”, sostuvo el doctor Rojas.

Y concluyó: “La importancia de asistir a estos encuentros internacionales también pasa por los contactos que se logran. De hecho, ya hemos recibido algunas propuestas para participar en futuros proyectos que podríamos generar entre CICITEM y alguna de las universidades o centros de investigación colombianos”.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *