Publicado 06-08-2018
Para Christian Nicolai, la zona debería conocer la experiencia que tienen los centros regionales ya en funcionamiento, pues le servirán de base para el desarrollo local.
Con el propósito de avanzar en una propuesta sobre los potenciales focos temáticos que formen parte de la Estrategia Regional de Desarrollo e Innovación para la futura Región de Ñuble, el director ejecutivo de CONICYT, Christian Nicolai, y el delegado presidencial Martín Arrau, encabezaron un encuentro con actores clave de la zona.
En esta actividad, de la que participaron representantes de centros académicos locales, del mundo productivo, municipios, INIA, también se delineó la opción de contar con un centro regional de investigación aplicada, tal como los ya existentes en zonas vecinas, como Maule y Araucanía, y que cuentan con financiamiento de CONICYT y de los gobiernos regionales.
En ese contexto, el encuentro contó con la exposición de los directores del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola, CGNA, Haroldo Salvo; Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura, CEAF, Mauricio Ortiz; Centro de Investigación en Polímeros Avanzados, CIPA, Claudio Toro; y Centro de Estudios en Alimentos Procesados, CEAP, Ricardo Díaz.
“Es importante mostrar las posibilidades de trabajo conjunto entre CONICYT y la futura región, describiendo la importancia que tiene la ciencia en una estrategia de desarrollo e innovación, como una manera de posicionarse y diferenciarse y poder competir con otras regiones”, puntualizó Christian Nicolai.
El delegado en el Ñuble, Martín Arrau, recalcó la importancia de generar futuras alianzas con regiones como Maule y O’Higgins, las que ya han desarrollado experiencias exitosas.
Para el director ejecutivo, es importante conocer la experiencia de los centros regionales ya en funcionamiento y que atienden problemáticas similares a las de Ñuble, como agricultura, genética agrícola, mejoramiento de frutales, todo lo que puede servir de base para comenzar con nuevas iniciativas.
En tanto, el delegado Martín Arrau recalcó la importancia de generar futuras alianzas con regiones como Maule y O’Higgins que tienen experiencias exitosas. Agregó que Ñuble debe comenzar a tener una mirada “diferente con la investigación, la tecnología, con la aplicación de estas nuevas tecnologías para generar nuevas oportunidades en nuestra región, entregar más oportunidades de negocios y laborales para mejorar la calidad de vida de las personas”.
02-12-2019
Deja un comentario