News

Present strategies to face natural disasters in Arica and Parinacota,,es,brought together leading experts who discussed phenomena such as earthquakes,,es,as well as the best ways to face them,,es,in an area that,,es,according to specialists,,es,you are at high risk of suffering this type of catastrophe,,es,climate change and the presence of four active volcanoes in the region,,es,These are factors that demonstrate the importance of scientific research to prevent such scenarios.,,es,the Regional Seminar on Science and Technology was held,,es,instance that addressed the latest research and scientific evidence on the subject in that territory,,es,“Public bodies have to make the greatest efforts to take care of,,es,to protect,,es

Published 04-10-2019

  • Encuentro internacional, organizado por CONICYT, reunió a destacados expertos que debatieron acerca de fenómenos como terremotos, tsunamis y volcanes, así como las mejores formas para enfrentarlos, en una zona que, según especialistas, tiene alto riesgo de sufrir este tipo de catástrofes.

Aunque Arica y Parinacota no está dentro de las regiones más sísmicas de Chile, la amenaza latente de un gran terremoto en la zona norte de nuestro país, así como el fenómeno de las marejadas, el cambio climático y la presencia de cuatro volcanes activos en la región, son factores que demuestran la importancia de la investigación científica para prevenir este tipo de escenarios.

Thus, se realizó el Seminario Regional de Ciencia y Tecnología: "Resiliencia y Gestión de Desastres Naturales” impulsado por CONICYT, through its Regional, instancia que abordó las últimas investigaciones y evidencia científica sobre el tema en ese territorio.

“Los organismos públicos tenemos que realizar los mayores esfuerzos para cuidar, proteger, and preserve people's lives,,es,Thus,,es,we must know how to anticipate these natural phenomena –which at some point have to occur-,,es,with knowledge,,es,professionalism and the scientific-technological capabilities we have,,es,I thank CONICYT for organizing this seminar,,es,because it is a good opportunity for our region,,es,that lives with this risk permanently ”said the Mayor of the Region of Arica and Parinacota,,es,Robert Erpel,,en,Juan Gonzales,,es,Researcher at the CONICYT Research Center for Integrated Disaster Risk Management,,es,analyzed the danger of disasters like earthquakes,,es,the experts discussed the new threats that are presented regarding phenomena such as global warming,,es. Por ende, debemos saber anticiparnos a estos fenómenos naturales –que en algún momento tienen que ocurrir-, con conocimiento, profesionalismo y las capacidades científico-tecnológicas con que contamos. Agradezco a CONICYT por organizar este seminario, porque es una buena oportunidad para nuestra región, que convive con este riesgo de forma permanente” señaló el Intendente de la Región de Arica y Parinacota, Robert Erpel.

Como parte de las exposiciones, Juan Gonzáles, investigador del Centro CONICYT de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, CIGIDEN, analizó el peligro de desastres como terremotos, tsunamis y volcanes en la zona. Along with this, los expertos dialogaron sobre las nuevas amenazas que se presentan a propósito de fenómenos como el calentamiento global.

“Encounters like this,,es,where scientists converge,,es,general public,,es,and decision makers,,es,they are very relevant because they allow collaboration and mutual knowledge,,es,around issues that affect us all,,es,especially in an area that has a high risk of suffering an earthquake and tsunami,,es,like Arica and Parinacota ”,,es,commented Juan González,,es,the CIGIDEN,,nl,The seminar was attended by experts from ONEMI,,es,Participants also analyzed response strategies to these phenomena.,,es,for CONICYT it is essential to promote instances that address the urgent challenges that climate change presents to us,,es,it is vital to have a multidisciplinary look that,,es, donde convergen científicos, público general, y tomadores de decisión, son muy relevantes porque permiten una colaboración y conocimiento mutuo, en torno a temas que nos afectan a todos, especialmente en una zona que tiene alto riesgo de sufrir un terremoto y tsunami, como Arica y Parinacota”, comentó Juan González, de CIGIDEN.

El seminario contó con la participación de expertos de la ONEMI, así como la presencia del especialista en desastres naturales de la Unesco en el País Vasco, José María Villate. Los participantes también analizaron estrategias de respuesta ante estos fenómenos, en una mesa redonda de resiliencia y gestión ante desastres naturales.

“En el año en que nuestro país será sede de la COP25, para CONICYT es fundamental impulsar instancias que aborden los desafíos urgentes que nos presenta el cambio climático. Therefore, se hace vital contar con una mirada multidisciplinaria que, desde el mundo científico y tecnológico, pueda orientarnos sobre cómo adaptarnos a esta nueva realidad. In this context, este seminario es una oportunidad para que, desde los territorios, podamos vincular, de forma sinérgica, a expertos preocupados por estos temas a nivel local, nacional e internacional”, afirmó la directora ejecutiva de la institución, Aisén Etcheverry.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *