FONDECYT financia exclusivamente iniciativas de investigación científica o tecnológica, esto es, que conduzcan a nuevos conocimientos o aplicaciones previstas a través de hipótesis de trabajo explicitadas en la propuesta misma. No financia iniciativas de creación artística, recopilaciones, confección de catálogos o inventarios, impresión de libros, ensayos, traducciones, material audiovisual, textos de enseñanza u otras actividades análogas.
El objetivo de este concurso es estimular la productividad y liderazgo científico futuro de jóvenes investigadores(as) con grado académico de Doctor (según lo previsto en el numeral 2.1.1. de las presentes bases), mediante la realización de proyectos de investigación con miras a su inserción laboral en el ámbito académico u otro, a través de su incorporación en grupos de investigación consolidados que contribuirán a su desarrollo científico y que a su vez, se verán fortalecidos por su participación.
2.1.1. Pueden postular a este concurso investigadores(as) que hayan obtenido el grado académico de Doctor a contar del 1 de enero de 2013 y hasta el 30 de noviembre de 2016. Las investigadoras que hayan tenido hijos(as) entre el 01 de enero de 2013 y la fecha de cierre de patrocinio institucional, el plazo a considerar para obtener su grado es a partir del 1 de enero de 2012. Para acceder a este beneficio, será obligatorio adjuntar certificado de nacimiento del(de la) hijo(a) a su postulación.
Los proyectos tendrán una duración de 2 o 3 años y el(la) Investigador(a) Responsable deberá tener dedicación exclusiva al trabajo de investigación.
Los recursos se asignan en concursos públicos anuales y los proyectos se seleccionan teniendo en cuenta su calidad intrínseca y el mérito de los(as) postulantes, sin distinción de áreas, procedencia institucional o género y son evaluados por el Grupo de Estudio de FONDECYT al cual quede adscrito o por un(a) evaluador(a) externo(a), en los casos que se estime pertinente.
La Productividad del(de la) Investigador(a) Responsable será evaluada por el Grupo de Estudio, considerando un máximo de 10 publicaciones, (artículos en revistas científicas, libros y/o capítulos de libros) aceptados, en prensa y/o publicados, a partir del año 2011.
Las Investigadoras que hayan tenido hijos (as) en el período 2011-2016, podrán informar su productividad científica desde el año 2009. Para acceder a este beneficio, será obligatorio adjuntar el certificado de nacimiento del(de la) hijo(a) a la postulación, Sección Anexos.
Los aspectos que se califican son Calidad de la propuesta, Viabilidad y Productividad del(de la) Investigador(a) Responsable (en base a cv).
Certificaciones, autorizaciones: éticas/bioéticas, bioseguridad, entre otras
Los(Las) investigadores(as) de proyectos FONDECYT deberán cumplir con las normativas vigentes y los estándares que regulan la actividad científica en las áreas que trate el proyecto.
Proyectos que involucran estudios en/con:
Sólo quienes se adjudiquen proyectos en este Concurso deberán presentar las certificaciones/autorizaciones aprobatorias. Una vez publicado el resultado, se informará a cada Investigador(a) Responsable los documentos y/o certificaciones que deberán presentar a FONDECYT al 30 de junio de 2017, sin perjuicio que en casos justificados, será posible otorgar un plazo adicional, aprobado por los Consejos.
Estudios en el territorio Antártico con apoyo del Instituto Antártico Chileno INACH
Aquellos proyectos que consideren el desarrollo de estudios asociados al Territorio Antártico, deberán enviar una copia digital de la versión oficial de la propuesta a este Concurso al Instituto Antártico Chileno, INACH, a la casilla de correo electrónico [email protected]
Los proyectos que requieran apoyo logístico del INACH para el desarrollo de actividades en el Territorio Antártico, en conformidad a lo establecido en el Convenio de Colaboración suscrito con CONICYT con fecha 22 de marzo de 2007, deberán además adjuntar el “Formulario de Apoyo en Terreno” (disponible en la página web www.conicyt.cl/fondecyt.cl).
Si la propuesta es seleccionada, el INACH remitirá al(a la) Investigador(a) Responsable los documentos “Certificado Cumplimiento Normativa Ambiental” y “Carta de Certificación Logística”, formalizando el apoyo logístico que otorgará. El(La) Investigador(a) Responsable será quien deberá enviar esta documentación al( a la) Coordinador(a) de Proyectos de FONDECYT del área correspondiente, para dejar constancia que el proyecto contará con el apoyo logístico del INACH.
El monto máximo de financiamiento que se puede solicitar para un proyecto es de $ 25.140.000 (veinticinco millones ciento cuarenta mil pesos) para cada año de ejecución. Esta suma no incluye los Gastos de Instalación que puede solicitar para el primer año, ni la asignación por concepto de beneficio de salud que será asignado por FONDECYT a los proyectos aprobados.
Para mayor información le sugerimos leer exhaustivamente las bases del Concurso
28 de marzo de 2017
Resultado Concurso FONDECYT de Postdoctorado 2017
Lista de espera: En la eventualidad que alguno(a) de los(las) Investigadores(as) renunciara(n), o se encontrara(n) en incumplimiento de requisitos de adjudicación, surtirá efecto esta lista de espera de acuerdo al orden señalado, la cual tendrá vigencia hasta el 31 de marzo de 2017.
Fechas: Inicio proyecto: 15 de marzo de 2017.
Notificación de resultados: Las cartas de comunicación de resultado del concurso serán enviadas a cada postulante durante el mes de marzo
IMPORTANTE:
Firma de Convenio: El Convenio de Financiamiento será enviado a la Institución Patrocinante de su proyecto, quien lo(la) contactará para firmar los respectivos documentos.
Ver Instructivo para firma de convenios y transferencia de recursos:
Para atender consultas, dirigirse a: https://oirsvirtual.conicyt.cl/