Centros regionales

Investigador del CIEP publica en Nature estudio sobre impacto del cambio climático en ecosistemas de Aysén

Publicado 22-02-2017

  •  El artículo es el resultado de una colaboración internacional de la que participaron científicos de distintas instituciones, e incluye muestreo realizados en zonas de montaña similares a nuestro país, ubicadas en Oceanía, Asia, Europa y América del Norte.

 

Regional publicación nature ciep

La investigación incluyó no solo muestreos en Coyhaique, sino también en los Alpes neozelandeses, los Alpes austriaco-suizos, Colorado (EE.UU.), la Columbia Británica (Canadá), Hokkaido (Japón) y Australia oriental.

Las montañas aportan múltiples servicios ambientales -agua, energía, suelo, biodiversidad, entre otros- para la naturaleza de su entorno y las poblaciones que se localizan a menor altitud, por lo tanto, el impacto del cambio climático en sus ecosistemas afectará a grandes zonas geográficas y a millones de personas.

Los ecosistemas de montaña son altamente vulnerables al aumento de la temperatura media – vinculada a las emisiones de dióxido de carbono- de la atmósfera terrestre. Esta vulnerabilidad se identifica por el movimiento del límite del bosque – o la línea de árboles – y por los cambios que se producen en las comunidades vegetacionales de altura. Si bien, numerosos experimentos se han llevado a cabo para tratar de comprender cómo los cambios en la temperatura perturbarán a los ecosistemas de montaña, la mayoría presentan limitaciones, pues los efectos ocasionados por las condiciones climáticas se producen durante periodos de tiempo muy prolongados, que ninguna investigación puede abarcar; y porque la mayoría de los estudios no son adecuados para el análisis de las respuestas de las grandes plantas de vida prolongada, como los árboles.

Considerando esta realidad, un grupo de científicos, liderados por los doctores Jordan Mayor y David Wardle (ecólogo de relaciones planta-suelo del Departamento de Ecología Forestal de la Universidad de Ciencias Agrícolas SLU, en Umeå, Suecia), publicaron recientemente en la prestigiosa revista Nature el estudio “La elevación altera las propiedades ecosistémicas de los límites arbóreos templados a escala global”. De esta investigación participó activamente el doctor Alex Fajardo, coordinador de la Línea de Ecosistemas terrestres del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, CIEP, entidad que cuenta con financiamiento de CONICYT, a través de su Programa Regional.

En el caso de este estudio en lugar de aplicar experimentos de corto plazo, los investigadores utilizaron gradientes de elevación por encima y por debajo de la línea de árboles alpina. La elevación, factor que condiciona de modo directo a variables ambientales como temperatura y precipitación, sirve como un sustituto o registro para el calentamiento climático, porque como consecuencia del aumento de temperaturas se espera que cualquier tipo de elevación experimente la misma temperatura que un nivel de 300 metros más bajo, en un período de 80 años. Este enfoque permite la predicción de los efectos del calentamiento en los ecosistemas de montaña en extensos periodos de tiempo.

Regional publicación nature ciep fajardo

El doctor Álex Fajardo destaca que en una investigación global como ésta se encuentren representados los ecosistemas nacionales, específicamente de la Región de Aysén, pues la zona constituye un laboratorio natural donde pueden ser descubiertos nuevos procesos ecológicos.

El doctor Fajardo fue contactado a fines de 2013 por el doctor Mayor a propósito de sus trabajos en el límite arbóreo de lenga (Nothofagus pumilio) en el sur de Chile, para participar de este proyecto global de investigación. Fajardo realizó un intenso muestreo en cinco sitios cercanos a Coyhaique, que involucraban, principalmente, la colecta de suelo y material vegetal a lo largo de un gradiente de elevación de 300 m. Estas muestras fueron posteriormente enviadas a Suecia y Francia para la determinación de concentraciones de nutrientes, especialmente de nitrógeno y fósforo.

El doctor Mayor, en coordinación con investigadores de distintas instituciones, repitió este muestreo en otras seis zonas de montaña: los Alpes neozelandeses, los Alpes austriaco-suizos, Colorado (EE.UU.), la Columbia Británica (Canadá), Hokkaido (Japón) y Australia oriental.

Algunos resultados importantes del estudio señalan que la formación del límite superior arbóreo no es el resultado de una disminución en los niveles nutricionales del suelo. Además, se encontró a nivel global una convergencia en la relación nitrógeno-fósforo de las plantas a medida que aumenta la elevación y la consecuente disminución de la temperatura.

El investigador del CIEP señala que “en un escenario de calentamiento global, donde se espera una migración de plantas hacia zonas más altas, los resultados de este estudio apuntan a que esta futura vegetación presentará mayores concentraciones de nutrientes en sus tejidos que potencialmente llevarán a acelerar el ciclo del nitrógeno”.

Por último, el doctor Fajardo destaca que en estos esfuerzos investigativos globales estén representados los ecosistemas nacionales y, específicamente, de la Región de Aysén, ya que esta zona constituye en sí un laboratorio natural donde pueden ser descubiertos nuevos procesos ecológicos. “Por ejemplo, el límite arbóreo de lenga en esta zona del país es el que presentó mayores concentraciones de nitrógeno foliar cuando fue comparada con las otras seis zonas montañosas en el mundo. Esto puede deberse a que la lenga es probablemente la única especie decidua (que pierde la hoja en invierno) que forma límite arbóreo en el mundo”, indica.

Si bien aún se desconoce aún cómo el cambio climático afectará a los ecosistemas de la Tierra en el largo plazo, estos hallazgos revelan algunas notables respuestas comparativas sobre el aumento de la temperatura en regiones con determinados contrastes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *