Publicado 13-11-2017
Un proyecto de la Universidad de Concepción y dos de la Pontificia Universidad Católica de Chile buscarán generar tecnología de punta para apoyar, desde nuestro país, al entendimiento del Universo.
QUIMAL es un concurso dirigido a astrónomos, astrofísicos e ingenieros de áreas relacionadas a la astronomía.
Conocer los componentes químicos de lejanas estrellas o entender más sobre las elusivas partículas astrofísicas conocidas como neutrinos, será ahora posible gracias a los proyectos tecnológicos que financiará la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile, a través de su Programa de Astronomía, con la adjudicación del Fondo QUIMAL.
Un laboratorio astroquímico computacional de la Universidad de Concepción, los detectores de un observatorio de neutrinos y un espectógrafo, ambos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se abocarán a esta tarea gracias al concurso, que tiene por objetivo principal desarrollar tecnologías afines al quehacer astronómico para realizar investigación de frontera; y procesos de transferencia tecnológica de punta.
“Chile ya se posicionó como un país líder en la observación astronómica mundial y con esta línea concursable queremos dar un paso más allá y comenzar a desarrollar localmente áreas relacionadas, como la astroingeniería y la astroinformática. Necesitamos ir nutriendo de las tecnologías necesarias y los profesionales capacitados para que como país sigamos aportando al entendimiento del Universo” señaló Luis Chavarria, director del Programa de Astronomía de CONICYT.
QUIMAL es un concurso dirigido a astrónomos, astrofísicos e ingenieros de áreas relacionadas a la astronomía, con el fin de incentivar la asociación de investigadores e instituciones nacionales al desarrollo de tecnologías de vanguardia.
Las investigaciones beneficiadas contemplan un plazo de ejecución de tres años como máximo, en donde el límite a financiar es de 200.000.000 millones de pesos y serán co-financiadas en, al menos, un 20% de su costo total por entidades públicas o privadas, nacionales o internacionales.
Los investigadores responsables e instituciones beneficiadas son:
Nombre IR | Institución Patrocinante | Título Propuesta |
Dominik Schleicher | Unviersidad de Concepción | First Computational Astrochemistry Laboratory Using the Largest Shared Memory Computer in Chile |
Juan Ochoa Ricoux | P. Universidad Católica de Chile | Neutrino Astrophysics in Chile |
Holger Drass | P. Universidad Católica de Chile | The Tao Aiuc high Resolution Y band Spectrograph – TARdYS |
07-03-2019
Deja un comentario