Noticias

Cierra primer día de debate del III Encuentro Nacional de Centros Regionales

Publicado 11-11-2005

[11/11/2005]

Nuevos antecedentes sobre el trabajo de los centros de la IV Región y X Región se conocieron durante la tarde del martes. Sus balances evidencian un mayor avance en la gestión del primero y la estrategia de posicionamiento que implementará el segundo.

La sesión de la tarde comenzó con la exposición de Dezanka Simunovic, Subdirectora del Programa de divulgación y valoración de la ciencia, Explora-CONICYT, donde valoró que trabaja directamente en proyectos conjuntos con dos de los nueve programas regionales: el Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto, CIHDE y el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Aridas, CEAZA. La ejecutiva señaló que gracias a esta colaboración se han logrado significativos impactos en el traspaso de conocimiento a la sociedad a través de los niños y jóvenes escolares, e invitó a los demás centros a integrarse a lo que define como una “alianza estratégica importante”.

Respuestas a la desertificación

Las presentaciones de los centros regionales comenzó en la tarde de ayer con la presentación del CEAZA, de la IV Región. De acuerdo a su director, Raúl Moreno, los 36 investigadores del centro, que lleva dos años funcionando, han logrado, durante 2004, un rendimiento de 150 por ciento en actividades científicas gracias a los 49 proyectos de investigación y 51 publicaciones, 48 de las cuales son de tipo ISI.

Entre las experiencias compartidas con la audiencia, Moreno comentó la necesidad y conveniencia de que este tipo de centros cuente con un gerente que realice gestión tecnológica y sea capaz de unir a dos sectores usualmente distantes como son los investigadores y las empresas. El directivo considera que así se logra crear un consorcio que sea productivo, tanto en términos científicos, como económicos.

“Hemos superado todas las metas propuestas en cada uno de los parámetros por lo cuales seremos evaluados”, aseguró Moreno. “Hoy se encuentran vigentes 49 proyectos de investigación, frente a los 20 que se tenía previsto desarrollar para los dos primeros años. En cuanto a las publicaciones científicas, de 40 que estaban programadas para ese mismo período, la cifra se eleva hoy a 48”.

Asimismo, en el aspecto financiero, el director explicó que el centro ha logrado una eficaz gestión. “Se ha logrado atraer hacia la IV Región, a través de proyectos de CyT, recursos equivalentes a los 720 millones de pesos”.

El CEAZA ha instalado hasta la fecha 11 estaciones agrometereológicas en el Valle del Elqui, los que generan información de primera necesidad para los agricultores y otros usuarios de la zona. Lo mismo se quiere hacer en el valle del Limarí y el valle del Choapa.

También se ha realizado un trabajo con vistas a desarrollar áreas marinas costeras protegidas de múltiples usos, un concepto novedoso en Chile, que tiene metas tanto productivas como de protección del medio ambiente. Por lo pronto, se están instalando dos de estos parques, uno en la IV Región y otro en la III Región; y se pretende extender a largo plazo hacia todo el país.

Acuicultura avanzadaDesde la X Región, se presentaron los objetivos y proyecciones del Consorcio en Nutrición, Tecnología de Alimentos y Sustentabilidad del Proceso Alimentario en la Acuicultura, CINTASPA, centro adjudicado el año 2004, que debería completar la obtención de su personalidad jurídica recién en marzo de 2006. La evaluación del primer año del proyecto se realizaría en mayo del mismo año.

Los objetivos del CINTASPA, según expuso su directora Ana Farías, responden a uno de los requerimientos principales actuales de la acuicultura a nivel mundial: diseñar nuevos alimentos que transformen a peces carnívoros como los salmones en consumidores de productos de origen vegetal, con el fin de disminuir la degradación de recursos marinos -básicamente otros peces que se extraen para elaborar alimento en forma de harina y aceite de pescado.
El gran desafío al cambiar esta dieta es lograr nutrientes que aporten el valor proteico necesario para un buen crecimiento y desarrollo de los salmones. Que presenten además un grado de digestibilidad óptimo, de manera que no se pierda alimento -el cual de paso contamina el medio ambiente. Y por último, que trapasen a los consumidores humanos los aceites beneficiosos para la salud. Actualmente, el salmón los incorpora a través de su predación natural de otras especies biológicas, pero no se encuentra naturalmente en los aceites de origen vegetal con que está previsto alimentarlos de manera exclusiva en el futuro.
En la etapa actual el desafío principal para el CINTASPA, según su directora, es validarse dentro de la industria salmonícola nacional que, actualmente, adquiere la mayoría de su información científica de centros de investigación extranjeros, los que según Farías no pueden suministrar pronósticos adecuados ni plenamente aplicables sobre parámetros como los ciclos estacionales, los niveles de oxígeno, y otros correspondientes a las aguas chilenas.
La sesión de la tarde del primer día de encuentro de los Centros Regionales concluyó con más de una hora de conversación y análisis respecto de las presentaciones, institucionalidad, continuidad y otros temas relevantes para estas instituciones.