Noticias

La ciencia de excelencia sale al mercado

Publicado 04-01-2007

[04/01/2007] Tres Centros del Fondo de Financiamiento de Centros de Excelencia en Investigación (Fondap) de CONICYT se adjudicaron proyectos en el nuevo concurso de Apoyo a la Creación de Unidades de Negocios. Dichas Unidades capturarán y proyectarán el potencial productivo de los tres Centros FONDAP.
Santiago 4 de enero 2007. Los Consejos Superiores de Ciencia y Desarrollo Tecnológico del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) de CONICYT, adjudicaron las propuestas presentadas por el Centro de Investigación Interdisciplinaria Avanzada en Ciencias de los Materiales (CIMAT); el Centro de Regulación Celular y Patología (CRCP) y el Centro de Modelamiento Matemático (CMM), por tratarse de unidades con potencial de negocios derivados de las investigaciones realizadas y por contar con los mayores puntajes de evaluación.

Estas Unidades de Negocios permitirán proyectar y fortalecer los resultados de los Centros de Excelencia respectivos por un período máximo de tres años y por un monto anual de 55 millones de pesos.

La Presidenta de CONICYT, Vivian Heyl, informó que “este apoyo se efectuará principalmente a través de la contratación de un gerente especialista en gestión de negocios de base tecnológica, para que incremente la transferencia de capacidades instaladas desarrolladas por los Centros de Excelencia”. La idea, explicó será “generar prestaciones de servicios y nuevas oportunidades de negocios para inversionistas nacionales y extranjeros que quieran invertir en Chile”.

Asimismo, Heyl destacó que “esta nueva iniciativa espera contribuir no sólo al desarrollo de la gestión de negocios sino también a captar nuevos recursos para investigación para los centros, de tal forma de lograr producir los impactos socioeconómicos de las investigaciones realizadas por ellos”.

Número de Proyecto

Título de la Propuesta

Monto Solicitado Primer Año

Duración Proyecto (en años)

Centro de Excelencia FONDAP

Director del Centro

Institución Responsable

16 06 0005

Unidad de Generación de Negocios CIMAT

$ 55.000.000

3

Centro para la Investigación Interdisciplinaria Avanzada en Ciencias de los Materiales (CIMAT)

Sr. Fernando Lund

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

16 06 0004

Unidad de Innovación y Generación de Negocios CRCP

$ 55.000.000

3

Centro de Regulación Celular y Patología (CRCP)

Sr. Nibaldo Inestrosa

Pontifica Universidad Católica de Chile, Facultad de Ciencias Biológicas.

16 06 0002

Unidad de Generación de Negocios Tecnológicos del Centro de Modelamiento Matemático

$ 55.000.000

3

Centro de Modelamiento Matemático

Sr. Rafael Correa

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Centro de Investigación Interdisciplinaria Avanzada en Ciencias de los Materiales (CIMAT)

El Centro CIMAT plantea como su principal línea de acción la venta y licenciamiento de tecnologías desarrolladas en el Centro, utilizando las patentes como un mecanismo de transferencia. Para esto, el centro apoyará sus líneas de investigación a través de las siguientes actividades: 1) Ser un interlocutor entre los investigadores y la industria, 2) Buscar empresas que sean potenciales desarrolladores de la tecnología generada en las líneas de investigación actuales del centro, 3) Desarrollar y mantener actualizados los planes de negocio para cada una de las patentes presentadas por el CIMAT y que se encuentran en proceso de resolución, 4) Gestionar la propiedad intelectual de los resultados que se obtendrán en las líneas de investigación, 5) Captar financiamiento para nuevas líneas de investigación generadas en la interacción con la industria y las líneas de investigación, y 6) Promocionar y difundir los resultados y conocimientos obtenidos en el CIMAT.

Centro de Regulación Celular y Patología (CRCP)

Este Centro plantea crear en su interior una Unidad de Negocios que ayude a posicionarlo a nivel mundial como una entidad de altas capacidades de investigación en el ámbito de la biomedicina a nivel nacional o internacional con entidades externas, las cuales pueden ser grandes empresas farmacéuticas transnacionales, farmacéuticas nacionales, instituciones de investigación internacionales u otras instituciones de investigación nacionales. Se espera con esto aumentar en forma significativa los contratos de servicios investigación de excelencia con empresas y/o instituciones nacionales e internacionales.
Para esto, el Gerente que dirigirá esta Unidad deberá entre otras cosas realizar las siguientes actividades: 1) Identificar oportunidades de nuevos proyectos de investigación en concursos nacionales e internacionales y apoyar a la formulación de los mismos en los ámbitos de negocios tecnológicos, 2) Contratar servicios de diseño y elaboración de material de promoción y difusión del Centro a nivel nacional e internacional y ejecutar acciones de difusión y promoción de las capacidades del Centro en Chile y el extranjero, 3) Apoyar al Director del Centro en procesos de negociación con empresas farmacéuticas internacionales y eventualmente nacionales para la ejecución de servicios de investigación en campos diversos de la biomedicina, 4) En caso que surjan productos patentables de las investigaciones del Centro, realizar las acciones debidas de protección intelectual y proponer acciones para su comercialización y/o emprendimiento de nuevos negocios de base tecnológica, y 5) Contratar para el Centro estudios de arte previo y realizar acciones de vigilancia científica y tecnológica para detectar oportunidades y/o amenazas del medio externo.

Centro de Modelamiento Matemático (CMM)

La Unidad de Generación de Negocios de este Centro tendrá como misión identificar y proyectar todo el potencial de innovación y negocio tecnológico derivado de las capacidades y actividades propias del Centro, tales como, proyectos aplicados con componentes de innovación e interés comercial, software prototipos resultantes de proyectos aplicados, asesorías de alto nivel a empresas, instituciones estatales y universidades, que requieran modelos matemáticos. La principal línea de negocio de esta nueva unidad será transferencia tecnológica y desarrollo comercial de resultados de proyectos de investigación aplicada del CMM, la cual consiste en transformar en un producto comercializable a uno de estos desarrollos, ya sea en la forma de un software comercial, un spin-off o un desarrollo conjunto con alguna empresa importante, nacional o internacional.
La Unidad de Negocios trabajará para obtener recursos externos, mediante la valorización, estructuración, protección intelectual, venta y transferencia a los sectores productivos y sociales chilenos y extranjeros de los conocimientos generados por el Centro, así como también la postulación a fondos concursables, nacionales e internacionales. Es una tarea fundamental del gerente de esta unidad, reforzar, extender y consolidar el posicionamiento del CMM como “Centro de excelencia en investigación aplicada multidisciplinaria”. Para este fin se desarrollará un Plan de Marketing centrado en este aspecto.