Noticias

Expedición científica danesa arriba al Puerto de Valparaíso

Publicado 09-02-2007

[09/02/2007]
La iniciativa recorre los mares promoviendo el conocimiento científico de niños y jóvenes que serán las futuras generaciones de científicos.

La presidenta de CONICYT, Vivian Heyl, destacó esta expedición como una oportunidad de estrechar lazos de cooperación entre Dinamarca y Chile, tanto por su contribución al sistema educativo chileno como a la integración científica.

Santiago, 9 de febrero de 2007. La Ministra de Educación (s), Pilar Romaguera, la Presidenta de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), Vivian Heyl, y el Embajador danés, Kim Højlund Christensen; recibieron a Galathea 3, la expedición científica de Dinamarca más grande de los últimos 50 años y que arribó en el puerto nacional a bordo del buque Vaedderen (Aries en español).

Tras hacer un recorrido por la embarcación, la Ministra (s) Romaguera, dio la bienvenida a los miembros de la expedición, felicitó su trabajo científico y valoró la importancia de esta iniciativa, que acerca la ciencia a los jóvenes.

La Ministra de Educación (S), Pilar Romaguera y la Presidenta de CONICYT), Vivian Heyl, junto a los dos estudiantes porteños que viajarán hasta Antofagasta acompañando a la expedición.

La expedición partió de Copenhague en agosto pasado y dará la vuelta al mundo en 9 meses, pasando por Groenlandia, África, Oceanía, la Antártica y recalando en Valparaíso y Antofagasta entre el 8 y el 14 de febrero.

Su objetivo es fortalecer la investigación científica danesa, a través de los proyectos que se desarrollan en el barco e incentivar el interés de las próximas generaciones de científicos a través de la divulgación de las actividades realizadas.

Para ello además de 32 especialistas en disciplinas como biología, historia, geología, zoología o ciencias del mar, que realizan en el barco 48 iniciativas científicas;también viajan periodistas, fotógrafos y productores de televisión que registran la travesía e informan al mundo diariamente sobre los avances de la expedición. Asimismo, un grupo de estudiantes daneses también va a bordo del barco desarrollando su proyecto científico, gracias a un concurso organizado por el Ministerio de Educación de Dinamarca.

La Presidenta de CONICYT, Vivian Heyl, destacó esta expedición como una oportunidad de estrechar lazos de cooperación entre Dinamarca y Chile. Asimismo, expresó que “como institución, apoyamos esta iniciativa por su contribución tanto al sistema educativo chileno como a la integración científica, lo que nos permite formar parte de una sociedad globalizada”.

En este mismo punto, la Ministra de Educación (s), anunció nuevos lazos entre Chile y Dinamarca, a través de un acuerdo que se materializará en el corto plazo “y que permitirá a profesionales chilenos hacer programas de doctorado en la universidad danesa de Aarhus”, explicó.

Visita al Vaedderen

120 alumnos, profesores y público inscrito podrán visitar la nave y conocer el trabajo que realizan los científicos en su viaje alrededor del mundo. El viernes 9 y el sábado 10 de febrero en la mañana, el Aries recibirá a 90 estudiantes y profesores chilenos que recorrerán el barco y conocerán las investigaciones. El 14 de febrero a las 15:00 horas repetirán la experiencia 30 alumnos y docentes en Antofagasta.

Además, el mismo viernes 9 de febrero, se llevará a cabo un encuentro entre investigadores de Galathea 3 y académicos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

La Ministra de Educación(s) manifestó su orgullo por la presencia de dos jóvenes chilenos, quienes fueron elegidos para participar en este importante programa de investigación danés e invitó a los jóvenes a interesarse por la ciencia a través de los programas de CONICYT y de iniciativas como esta.

Es así como los estudiantes porteños de 4º medio, Sebastián Cautín Castro del Colegio Valle del Aconcagua de Quillota, y Oscar Contreras Villarroel del Colegio Salesiano de Valparaíso, ambos activos participantes de ferias científicas en sus establecimientos y en el Congreso Científico Escolar de Explora-V Región,subirán al Aries y viajarán hasta Antofagasta, lugar donde el barco arriba el 14 de febrero, compartiendo con la tripulación y los estudiantes secundarios daneses que son parte de la expedición.

También abordará el Vaedderen en Valparaíso, un equipo del Laboratorio de Procesos Oceanográficos y Clima (PROFC) de la Universidad de Concepción, integrado por Laura Farías, Gadiel Alarcón, Camila Fernández, Mauricio Gallegos y Osvaldo Ulloa. El grupo hará el trayecto hasta las Islas Galápagos para tomar muestras de agua de mar a diferentes profundidades para estudiar cuánto “gas invernadero” usan y producen algunos microorganismos y conocer cuáles de ellos son responsables de estas transformaciones.

“Aunque no todos tendrán la posibilidad de estar a bordo del Galathea 3, alumnos y profesores podrán igual tener la oportunidad de entrar en el maravilloso mundo de esta expedición y seguir, a través de Internet, el buque científico a lo largo de los 257 días que dura la expedición”, puntualizó la Presidenta de CONICYT.

Gracias a la coordinación de las instituciones de ambos países, explicó, se ha puesto a disposición de la ciudadanía, dos sitios Web que permiten seguir el viaje de cerca, hacer preguntas y encontrar variado y entretenido material educativo sobre Ciencias Naturales y en especial, sobre Ciencias del Mar. Los recursos están disponibles desde el sito web de Explora