Publicado 06-03-2007
[06/03/2007] A través de este convenio, CONICYT podrá vincular a la comunidad científica nacional con una institución pionera en investigación y enseñanza, en las áreas de agroalimentación, biotecnología y medio ambiente.
La Comisión Nacional de Investigación Científica y tecnológica, CONICYT y la Universidad de Wageningen de Holanda y su Centro de Investigación suscribieron un Acuerdo de Cooperación en Ciencia y Tecnología, que establece mecanismos recíprocos para el intercambio entre unidades científicas de ambas partes, así como para el apoyo a su participación en los Programas Marco de la Unión Europea.
El Acuerdo fue firmado por la Presidenta de CONICYT, Vivian Heyl y por el representante de la Universidad de Wageningen de Holanda y su Centro de Investigación, el Dr. A.A. Dijkhuizen, Presidente del Consejo Ejecutivo.
Las últimas negociaciones se realizaron el año 2006 por el interés de CONICYT de vincular a la comunidad científica nacional con una institución pionera en investigación y enseñanza, en las áreas de agroalimentación, biotecnología y medio ambiente. “Este interés se vio acrecentado teniendo en consideración, por una parte, los objetivos institucionales de vinculación internacional así como de formación de capital humano avanzado, y por otra, la necesaria contribución a actividades científicas y tecnológicas que permitan alcanzar las metas de la Agenda Alimentaria, con el propósito de convertir a Chile en una potencia en estas materias”, explico Vivian Heyl, Presidenta de CONICYT.
En la actividad participaron también los Directores de los departamentos de Relaciones Internacionales y Becas de Postgrado de CONICYT, Xavier Altamirano y María Teresa Marshall, respectivamente.
A través de este acuerdo entre CONICYT y la Universidad de Wageningen, se acordó promover el desarrollo de Cooperación entre Chile y dicha casa de Estudios, en los campos de la investigación y de la construcción de capacidades a través de programas de educación, formación y desarrollo para científicos de alto nivel, profesionales y responsables de políticas públicas; investigación conjunta; intercambio de literatura, información y metodología científica; participación en seminarios y encuentros académicos; publicaciones conjuntas; y establecimiento de normas de confidencialidad, propiedad e intercambio de información.
Asimismo, se definió como áreas académicas ejes de la colaboración, en una primera etapa, a las Ciencias de los Alimentos, Ciencias del Medio Ambiente, Ciencias Forestales, Biotecnología y Ciencias Económicas y Sociales.
Previo a la firma, los representantes de CONICYT y de la Universidad de Wageningen se reunieron y discutieron sobre los beneficios del Acuerdo y convinieron el Plan de Trabajo para el año 2007, el que se suscribió en el mismo acto, y con el que se dio inicio a las actividades de cooperación. Este Plan contempla cuatro líneas de acción: formación de recursos humanos, contribución al diseño de la carrera de ingeniería en nutrición, investigación conjunta, políticas públicas y la agenda alimentaria chilena.