Publicado 16-03-2007
[16/03/2007] Durante la inauguración de las nuevas dependencias del Centro de Metrología Química de la Fundación Chile, la Mandataria reafirmó el compromiso del gobierno con la innovación “para enfrentar de mejor manera la competencia internacional”. Tras recorrer el centro dedicado a la certificación de trazabilidad y mediciones de residuos en alimentos de exportación, la Jefa de Estado indicó que “requerimos continuar con políticas públicas que faciliten la iniciativa privada, pero a la vez, necesitamos políticas públicas que nivelen la cancha para quienes parten desde una posición menos ventajosa”.
La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, reiteró el desafío de incrementar la innovación en el país como requisito básico para alcanzar el desarrollo. “Chile ha tenido una trayectoria importante, pero en la nueva economía el crecimiento no está asegurado. Nadie llegó al desarrollo conformándose con las glorias del pasado. Lo que se necesita es estar siempre preparados para poder competir, para ser más competitivos e innovar”, sostuvo, tras encabezar la ceremonia de inauguración de las nuevas dependencias del Centro de Metrología Química para Residuos en Aguas y Alimentos de la Fundación Chile.
Este centro se dedica a la certificación de trazabilidad y mediciones de residuos como antibióticos, metales o pesticidas en alimentos, para asegurar que sean comparables con las realizadas en los mercados de destino.
Durante la actividad, a la que también asistieron los ministros de Economía, Alejandro Ferreiro, y de Agricultura, Álvaro Rojas; los embajadores de Holanda, Hero Boer, y de la Delegación de la Comisión Europea, Jaime Pérez Vidal; el presidente de la Fundación Chile, Oscar Guillermo Garretón, la Presidenta de CONICYT, Vivian Heyl, además de otras autoridades públicas y dirigentes gremiales, la Jefa de Estado recalcó que el desafío de hacer de Chile un país desarrollado, equitativo y socialmente integrado, “depende de que podamos integrar esfuerzos público-privado, esfuerzos de todos quienes creemos que es necesario lograr este equilibrio entre desarrollo, crecimiento y mayor integración, mayor equidad, tras un gran proyecto nacional”.
Durante su intervención, la Jefa de Estado aseguró que “requerimos continuar con políticas públicas que faciliten la iniciativa privada, pero a la vez, necesitamos políticas públicas que nivelen la cancha para quienes parten desde una posición más o menos ventajosa, podríamos decir, o también para acoger a quienes están en situación de vulnerabilidad, como una enfermedad o una pérdida de empleo”.
Planteó, además, que el cambio tecnológico, la fuerte competencia mundial y los vaivenes de la economía internacional, representan amenazas ante las cuales es necesario contar con instrumentos eficaces.
En este sentido, dijo que “si no queremos paralizarnos como individuos o como sociedad, lo que tenemos que hacer es contar con los instrumentos, y en especial las políticas públicas, que nos permitan superar nuestras vulnerabilidades”.
Al respecto, la Mandataria subrayó que “Chile ha ido construyendo una estructura macroeconómica que nos ha permitido sortear con mayor éxito que en otros lugares del mundo los vaivenes de la economía mundial y no depender de los precios de nuestros comodities”. Agregó que “la ley de responsabilidad fiscal, que aprobamos hace poco en el Parlamento, también nos permite asegurar fondos para el futuro y hacer sostenible el gasto social”.
En cuanto a la competitividad del país, aseveró que “estamos asumiendo también el desafío de la innovación, para enfrentar de mejor manera la competencia internacional”.
En este ámbito, resaltó que “estamos trabajando con los parlamentarios, para una pronta aprobación del proyecto de ley que crea el Fondo y Consejo Nacional de la Innovación, para así contar con una institucionalidad más moderna y apropiada”. Asimismo, valoró la ley que crea el Fondo y el Consejo Nacional de la Innovación y destacó que el proyecto de Incentivo a la Adopción de Nuevas Tecnologías ya es ley de la República desde el pasado 9 de enero.
La Jefa de Estado destacó que “el Subsidio a la Inversión Privada en Investigación y Desarrollo está muy avanzado, encontrándose en segundo trámite constitucional en el Senado” y planteó, entre otras acciones, la entrega de computadores y conexión a Internet en los colegios como una forma de alentar las capacidades en este ámbito desde la educación.
Adicionalmente, dijo que el presupuesto para este año contempla un sustancial aumento de recursos para fortalecer la capacidad de innovar. Puntualizó que el financiamiento destinado al Fondo de Innovación para la Competitividad, al CONICYT, a la Iniciativa Científica Milenio y a la innovación en el sector silvoagropecuario, crecieron por sobre los dos dígitos. “Si el presupuesto creció 8.9, comparado con el año 2006, en estas áreas específicas crece por sobre 2 dígitos en cifras que fluctúan entre el 17 y el 45% real respecto de lo definido en el ejercicio 2006”, afirmó.
Asimismo, la Mandataria manifestó que todas estas medidas muestran el compromiso de su administración por alentar la innovación, la capacidad emprendedora y el crecimiento económico de Chile. “No estamos hablando de discursos bonitos, sino que estamos señalando una convicción de una necesidad país y estamos aportando los recursos necesarios, desde el gasto fiscal, para estimular estas áreas”, expresó.
A continuación, afirmó que “necesitamos que el sector privado innove mucho más que lo que hace hoy y creo que con los incentivos correctos iremos avanzando a un tranco más rápido”.
En este contexto, indicó que la inauguración de las nuevas dependencias del Centro de Metrología Química representa un hecho muy alentador y destacó que, en sus 30 años de vida, la Fundación Chile ha jugado un rol fundamental para la consolidación de diversas áreas productivas del país.
Por otra parte, planteó que las nuevas instalaciones también ratifican el compromiso con una mayor integración y cooperación internacional. Sobre este punto, agradeció a los representantes de la Unión Europea, “quienes contribuyeron de modo decisivo al financiamiento de este centro, con cerca de 2 millones de euros, lo que equivale al 50% de la inversión realizada en infraestructura y en equipamiento”.
Planteó además, el desafío de aprovechar al máximo las relaciones internacionales que el país ha forjado a partir de una sólida red de tratados de libre comercio que incluyen apoyos fundamentales en el ámbito económico e intercambio académico, científico y cultural. “Nosotros nos sentimos orgullosos de que Chile es un país que está muy bien inserto en el mundo, pero queremos que esa inserción también se traduzca en cada día mejores oportunidades”, concluyó.