Publicado 23-04-2007
[23/04/2007] La nueva línea de acción del Programa EXPLORA CONICYT, en su primer año, capacitará a 700 profesores y científicos y beneficiará a 14 mil niños a través de la modalidad de clubes. Para ello CONICYT ha comprometido 500 millones de pesos.
La Presidenta de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, Vivian Heyl y la Jefa de la División de Educación General del Ministerio de Educación, Mónica Luna, presentaron esta mañana, la iniciativa para la Valoración de la Ciencia, Tecnología e Innovación, basada en un Modelo de Competencias.
Alumnos beneficiados
En la actividad que se realizó en el colegio Poeta Vicente Huidobro, participaron también el Alcalde de Lo Prado, Gonzalo Navarrete; la Directora del Programa Explora, Alejandra Villarzú y el físico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Francisco Claro.
Esta iniciativa es un nuevo espacio que el Programa EXPLORA CONICYT ofrece a docentes y mujeres y hombres de ciencia de todo el país, para estimular la curiosidad, la comprensión y el gusto por la ciencia, la tecnología y la innovación, en niñas y niños de 5° y 6° básico.
“Mediante esta iniciativa los escolares podrán explorar hechos y fenómenos, analizarán problemas, observarán y luego recogerán y organizarán información relevante, tomarán decisiones, utilizarán diferentes métodos de análisis y evaluarán los resultados obtenidos, el método desarrollado. Luego reflexionarán y compartirán las deducciones obtenidas”, explicó Vivian Heyl.
La Directora del Programa Explora, Alejandra Villarzú; la Presidenta de CONICYT, Vivian Heyl; el físico Francisco Claro; la Jefa de la División de Educación General del Ministerio de Educación, Mónica Luna y el Alcalde de Lo Prado, Gonzalo Navarrete.
En este nuevo Concurso destaca también el papel de los científicos, quienes aportarán su experiencia a niños y niñas que recién se inician en el proceso investigativo. El físico Francisco Claro, valoró el compromiso del mundo de la ciencia con el desarrollo del país y la educación.
“Un gran aporte que presenta este proyecto es el desarrollar en los profesores la habilidad de transmitir lo que es medular en la enseñanza de la ciencia, que son las habilidades que acompañan al trabajo científico y que son muy necesarias en un país que aspira a ser culto y desarrollado en el tema económico. Otra cosa que destacar es el entorno donde se realiza. En este caso se desarrolla en un taller más libre, más relajado”, dijo Claro.
Por su parte, la Jefa de División de Educación General del Ministerio de Educación, Mónica Luna, señaló la importancia que tiene este tipo de iniciativas para el Ministerio.
“Esta convocatoria va de la mano con lo que busca el Gobierno con el nuevo Proyecto de Ley General de Educación. Queremos jóvenes con capacidad de pensamiento crítico, con análisis. Lo que planteamos es un alumno que tenga la posibilidad y las competencias no sólo para continuar su trayectoria educativa, sino que también para poder analizar, mirar su realidad y generar un juicio en torno a ella”.
A esta convocatoria, que estará abierta hasta el día 7 de mayo, podrán postular profesores de los subsectores: comprensión de la naturaleza; comprensión de la sociedad; y educación tecnológica, de establecimientos educacionales y a científicos que estén interesados en desarrollar actividades extra programáticas en escuelas y colegios.
Con una inversión aproximada de 500 millones pesos para este primer año, se seleccionará 700 profesores y científicos, quienes recibirán capacitación, materiales didácticos y recursos financieros, y a través de la conformación de Clubes alrededor de 14.000 niños y niñas de todo el país se verán beneficiados.