Noticias

Gobierno becará a chilenos en industria alimentaria y energías renovables

Publicado 24-04-2007

[24/04/2007] Convenio de Cooperación entre la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) y el Ministerio de Agricultura permitirá perfeccionar profesionales en desafíos agrícolas de los próximos años. La formación de masa crítica y el desarrollo de la investigación científica, tecnológica y de innovación en disciplinas o áreas específicas, están entre las materias que contempla este convenio.
Esta mañana se realizó la firma de un Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Agricultura y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), que permitirá impulsar programas especiales de formación de recursos humanos en el sector agroalimentario y de energías renovables.

La Presidenta de CONICYT, Vivian Heyl, junto con el Ministro de Agricultura, Álvaro Rojas durante la firma del Convenio.

En la firma estuvieron presentes la Presidenta de CONICYT, Vivian Heyl, junto con el Ministro de Agricultura, Álvaro Rojas, quienes anunciaron que durante el mes de julio se dará a conocer el primer llamado a concurso bajo esta modalidad.

Esta convocatoria, explicaron, incluirá 10 becas para profesionales chilenos que deseen iniciar estudios de postgrado en los sectores agroalimentario y de energías renovables en países e instituciones educacionales que lideren el campo a nivel mundial.

El convenio priorizará cuatro programas: Intercambio Académico (para realizar estudios avanzados, Doctorados y Magíster); Pasantías Técnicas (para formación especializada para técnicos y profesionales chilenos); Programa de Centros de Excelencia (apoyo a la puesta en marcha de centros en las áreas agroalimentaria y energías renovables); y Programa de sensibilización y divulgación (para promover talleres y seminarios en estas dos temáticas).

El Convenio

El Ministerio de Agricultura, MINAGRI, y CONICYT, llevarán a cabo programas de cooperación que incluyen múltiples ámbitos, como el intercambio académico; que implica promover la formación de recursos humanos con estudios avanzados dentro del sistema universitario nacional e internacional. Con ello se espera ampliar las áreas emergentes o actualmente deficitarias en el país, en especial en el ámbito de programas de maestría y doctorado.

En el área de formación de capital humano, el acuerdo también prevé pasantías técnicas en el extranjero, conforme a las necesidades específicas de las industrias y servicios públicos.

El convenio incluye además un Programa de Centros de Excelencia Regional, con los que se busca potenciar las alianzas público-privadas, en investigación, desarrollo e innovación al interior de las industrias alimentaria y de energías renovables. De este modo se espera satisfacer la demanda de los sectores empresariales y la institucionalidad pública en los ámbitos relacionados con las regulaciones, información científica, de dichas industrias.

El MINAGRI y CONICYT desarrollarán también un Programa de Sensibilización y Divulgación, mediante talleres y seminarios conjuntos, en ámbitos de interés mutuo, que darán a conocer experiencias innovadoras e identificarán áreas de trabajo específicas entre los diferentes actores públicos, privados y de investigación.

Fuente: (Santiago, 24/04/07 Agencia Minagri)