Noticias

Analizan papel de la mujer en la ciencia

Publicado 17-05-2007

La Presidenta de CONICYT, Vivian Heyl, manifestó que “el desafío de la institución en materias de Enfoque de Género, es contribuir a fortalecer la formación femenina en Ciencia, Tecnología e Innovación; asegurarles condiciones igualitarias en el acceso a becas, subsidios y otros recursos y, fomentar su inserción en la Industria y en la Academia”.

La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT)y la American Academy of Science and Technology organizaron un diálogo abierto para conocer la realidad de las mujeres dedicadas a la investigación científica y tecnológica en el país; en el marco de la visita a Chile de la representante de la Oficina de Asuntos de la Mujer, del Departamento de Estado de EE.UU., Penny Rechkemmer; la especialista regional para las Américas del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), Jean Noe Weaver y la Secretaria Adjunta del Departamento de Estado de EE.UU., Claudia McMurray.

 

El encuentro “Las Mujeres en la Ciencia” estuvo encabezado por la Presidenta de CONICYT, Vivian Heyl y Penny Rechkemmer; quienes analizaron la participación femenina en ambos países, en el ámbito científico.

 

Asimismo, destacadas investigadoras chilenas -representantes de áreas como Ciencias Biomédicas, Química, Matemáticas, Física, Agronomía y Biotecnología de instituciones académicas- dieron a conocer sus opiniones sobre el desarrollo de la mujer en el ámbito científico. Entre ellas cabe destacar la participación de María Cecilia Hidalgo, Premio Nacional de Ciencia 2006.

 

Vivian Heyl, expresó que “la presencia de las representantes de Estados Unidos y de Chile, nos brindan el contexto adecuado para dialogar, en forma abierta, sobre el papel actual de las mujeres en la ciencia y de cómo los esfuerzos del Gobierno, instituciones de investigación y sector productivo, pueden contribuir a que se superen las desigualdades de género presentes en el acceso a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”.

 

En Chile, algunas estadísticas muestran avances respecto a la participación femenina en el ámbito específico de la ciencia y la tecnología. La matricula femenina, en la totalidad del Sistema Universitario, creció en un 33 por ciento, en el período 2002 y 2005 y, las mujeres tituladas de algún programa de postgrado acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación de Postgrados (CONAP), aumentaron en un 39 por ciento, entre 2002 y 2004.

 

La Presidenta de CONICYT concluyó haciendo una invitación a todas las investigadoras presenten a participar del diálogo, a compartir experiencias y a conocer el trabajo sobre equidad de género realizado en Estados Unidos. Asimismo, hizo un llamado a realizar todos los esfuerzos necesarios “para que en el desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, se visualice y reconozca el sello de la mujer”, puntualizó.