Publicado 25-05-2007
Doce postulantes resultaron seleccionados a través del Concurso Fondo Gemini del Programa de Astronomía y recibirán en conjunto un total de aproximadamente 209 millones de pesos.
El pasado 4 de abril, el Consejo del “Fondo Gemini para la asignación de fondos para el Desarrollo de la Astronomía y ciencias afines”, falló el primer concurso.
El objetivo de este Programa, perteneciente a CONICYT, es potenciar la investigación, docencia y formación de recursos humanos en astronomía -tanto de observación como teórica- y en ciencias afines en instituciones académicas a lo largo de Chile. Las ciencias afines se consideran aquellas que involucren desarrollos tecnológicos de punta relacionados con los observatorios astronómicos en Chile, tales como física, ingeniería eléctrica/electrónica, ingeniería de software e ingeniería mecánica.
En este primer concurso se recibieron un total de 28 postulaciones. De estas, 15 provienen de Instituciones nacionales con personalidad jurídica sin fines de lucro, públicas o privadas, como universidades, centros e institutos de investigación, entre otras. Las otras 13 fueron presentadas por personas naturales, es decir, investigadores o académicos de universidades nacionales.
Doce proyectos resultaron seleccionados, los que recibirán en conjunto un total de aproximadamente 209 millones de pesos.
Los resultados del concurso se detallan a continuación:
N° | Coordinador | Título del Proyecto | Institución |
2 | Ronald Mennickent Cid | Consolidation of the Astronomy Group at the Universidad de Concepción. | Universidad de Concepción |
4 | Olivier Marco | Estudio de la atmósfera del planeta Neptuno: observaciones y modelo de las nubes. | Universidad de Santiago de Chile |
8 | Simón Casassus Montero | Apoyo financiero para la conferencia Gemini Science 2007. | Universidad de Chile |
11 | Andreas Reisenegger von Oepen | Apoyo a la interacción científica dentro de la comunidad astronómica chilena y hacia el exterior. | Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS) |
13 | Andrés Meza Cofré | Fortalecimiento del área de cosmología computacional en la Universidad Andrés Bello. | Universidad Andrés Bello |
14 | Andreas Reisenegger von Oepen | Complemento a período sabático en Instituto Max Planck de Astrofísica (MPA). | P. Universidad Católica de Chile |
17 | Michel Curé Ojeda | High-level research and teaching in astronomy at Universidad de Valparaíso: requirements for further development. | Universidad de Valparaíso |
18 | Michel Curé Ojeda | Implementación de una herramienta de pronóstico metereológico para Gemini Sur. | Universidad de Valparaíso |
20 | Sebastián López Morales | Becas Doctorales Gemini-Universidad de Chile. | Universidad de Chile |
22 | Guido Garay Brignardello | Postdoctorados para la consolidación de proyectos claves. | Universidad de Chile |
24 | Patricio Michel Rojo Rubke | Organización en Chile del Año Internacional de la Astronomía 2009 | Universidad de Chile |
25 | Patricio Michel Rojo Rubke | Diurnal Outreach Program with the Solar Telescope at Cerro Calan. | Universidad de Chile |