Publicado 11-07-2007
“A fines de este año las becas de doctorado al extranjero habrán aumentado en un 70% comparado con el año anterior. Queremos seguir creciendo en la línea de formación y contar con un sistema integrado y más amplio de ofertas, para que más jóvenes puedan seguir especializándose y contribuir efectivamente en el progreso del país”, afirmó Vivian Heyl.
Santiago 11 de Julio 2007. La Presidenta de CONICYT, Vivian Heyl y la Directora del Departamento de Formación de Recursos Humanos y Becas de Postgrado de CONICYT, María Teresa Marshall, se reunieron este martes 10 de julio con beneficiarios de los Programas de Becas de postgrado al extranjero de CONICYT, que parten próximamente a Francia, Estados Unidos, Alemania y Gran Bretaña a realizar sus estudios de doctorado y pasantías de investigación.
En la reunión participaron alrededor de 40 jóvenes chilenos, de un total de 80, que comenzarán sus postgrados en el extranjero en este segundo semestre de 2007, principalmente en áreas como ciencias naturales (32), ciencias sociales (23), humanidades (11) y ciencia y tecnología (10). Del total de las becas, un 85% corresponden a doctorados, un 11% a pasantías y un 4% a estudios de profundización.
En este encuentro la Presidenta de CONICYT valoró la importancia que tiene la formación de postgrado para el país. “Chile debe seguir creciendo en pro de mejorar la calidad de vida de todas y todos los habitantes, para ello es clave contar con hombres y mujeres con formación de excelencia”, dijo. Asimismo, explicó que el dotar al país con profesionales altamente calificados permitirá contar con mejores capacidades para liderar el desarrollo de la investigación, la innovación y el emprendimiento, “áreas que el gobierno y nuestra Institución han decidido fortalecer”, puntualizó.
“Como prueba de este esfuerzo, entre los años 2001 a 2006, CONICYT ha co-financiado más de 247 becas de Doctorado en el extranjero y al final de 2007, tendremos 170 nuevas becas de doctorado en el extranjero, lo que significa un aumento de algo más del 70 por ciento, en comparación con el año 2006”, finalizó Vivian Heyl.
Destino de los beneficiarios
Por el Convenio con la Comisión Fulbright 17 jóvenes realizarán doctorados en áreas científicas y tecnológicas en universidades estadounidenses y 5 efectuarán pasantías en centros universitarios y laboratorios de excelencia, para la realización de tesis doctoral.
En Francia, por el Colegio Doctoral Franco Chileno se financiarán 3 pasantías para promover el intercambio de doctorandos entre ambos países. Asimismo, 35 becarios realizarán estudios conducentes a la obtención del grado de Master2 Investigación y el grado de Doctor en Universidades o “Grandes Ecoles”, en el marco del convenio con la Embajada de Francia en Chile.
A través del convenio con el Servicio Alemán de Intercambio (DAAD), 13 estudiantes cursarán su doctorado en universidades alemanas; 3 realizarán estudios de profundización orientados a las especialidades de arquitectura, artes, música y subespecializaciones médicas y, uno irá a realizar un proyecto de investigación como parte de su tesis doctoral.
A través del convenio con el Consejo Británico/Overseas Trust, 2 estudiantes chilenos realizarán sus estudios de postgrado en Ciencia y Tecnología en la Universidad de Cambridge. Finalmente, en el marco del convenio con el Particle Physics and Astronomy Research Council (PPARC) un joven realizará estudios de doctorado en astronomía, física o una disciplina afín en el Reino Unido.