Noticias

Gobierno y Consejo de Rectores acuerdan establecer mesa de diálogo

Publicado 13-07-2007

El Consejo de Rectores fue invitado a una reunión encabezada por los Ministros de Educación, Yasna Provoste, y de Economía, Alejandro Ferreiro, junto a la Presidenta de CONICYT, Vivian Heyl, para dialogar sobre la política de Innovación, Ciencia y Tecnología.

En el encuentro entre el Gobierno y el Comité Ejecutivo del Consejo de Rectores, junto con abordarse la posible incorporación de los rectores de las universidades estatales al Consejo de Innovación, se dialogó también respecto de los alcances de las bases del Concurso de Financiamiento Basal de CONICYT.

 

El Ministro de Economía Alejandro Ferreiro, señaló que existe consenso en que la estrategia nacional de innovación debe contar con la participación de todos los actores, pues “la participación en el proceso es lo que garantiza lealtad, afecto y disposición a apoyar los resultados”, por lo que tal incorporación del Consejo de Rectores “se materializará en los próximos días y habrá que modificar el decreto que constituye el Consejo (de Innovación)”.

 

El titular de economía, planteó también, que “creemos que el diseño del concurso tiene justificación y estamos conversando con los rectores. Ellos nos han planteado observaciones, ciertamente, las mismas que por los medios se han dado a conocer. Nosotros hemos justificado las razones por las cuales el diseño actual nos parece apropiado, y vamos a seguir explorando la posibilidad de que haya algún ajuste, que satisfaga lo que el Ejecutivo quiere y también las aprehensiones que nos han planteado los rectores”.

 

Por su parte, la Ministra de Educación, Yasna Provoste, anunció una mesa de trabajo conjunta entre gobierno y el Consejo de Rectores para hacer todos los esfuerzos necesarios para llegar a un acuerdo. “Hemos abierto un camino de diálogo y trabajo conjunto para acoger sus preocupaciones, entendiendo que la sustentabilidad de estas iniciativas se dan a través de las universidades; es importante mirar lo que en el día de hoy genera mayores complicaciones para llevar de buena manera el programa de Financiamiento Basal”.

 

La secretaria de estado dijo además, que “nosotros creemos que si hay algo que se va a perfilar ahora entre el consejo de rectores y el gobierno, a través de los organismos que forman parte del comité de innovación, va a permitir también señalar que debemos transitar por un camino sustentable en materia de desarrollo científico y tecnológico”.

 

Consultada sobre los alcances del Concurso de Financiamiento Basal, la Presidenta de CONICYT, Vivian Heyl, señaló que se va a instalar una mesa técnica y se van a trabajar propuestas para buscar llegar a un acuerdo. “Se van a revisar las bases y aquellos aspectos que ellos (Consejo de Rectores) necesitan aclarar, o en los que tienen planteamientos diferentes. Van a haber alternativas de propuestas y eso luego va a ser revisado por los ministros y nuevamente por el Consejo de Rectores”.

 

Asimismo, Heyl respecto de la exigencia en las bases del concurso de personería jurídica distinta a las de la universidad, explicó que “se evaluó que esta era la mejor forma para independizar e individualizar los recursos que reciben los centros y de las líneas de investigación asociados a estos recursos y luego relacionar los resultados obtenidos por este plan de desarrollo asociado a estos recursos. También para obtener un apalancamiento de recursos de terceros, de fuentes privadas e internacionales”

 

Consejo de Rectores

 

El vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores, el titular de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, afirmó que “valoramos los espacios que se están abriendo pero de esta reunión no salimos contentos, creemos que todavía se mantienen ciertas situaciones que de alguna manera significan desconfiar en que las universidades pueden contribuir con sus grupos de investigación y de excelencia al desarrollo científico y cultural del país”.

 

Asimismo, manifestó que aún mantienen su posición de no presentarse al concurso, pero que esperan “que de aquí al miércoles se generen las instancias de conversación técnica y política” y de “concordar un grupo de trabajo que mire a la ciencia y tecnología a mediano y largo plazo”.