Noticias

Director de centro Fondap presenta libro de divulgación sobre el Alzheimer

Publicado 07-08-2007

La Presidenta de CONICYT, Vivian Heyl, participó en el lanzamiento del libro “Las Incomunicaciones del Alzheimer”, escrito por el Dr. Nibaldo Inestrosa, y que corresponde al título del primer volumen de publicaciones de divulgación sobre aspectos biomédicos para todo lector, generados por investigadores del Centro Fondap de Regulación Celular y Patología (CRCP), de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

 

Esta mañana, la Presidenta de CONICYT, Vivian Heyl y la Premio Nacional de Ciencias Naturales 2006 y directora del Centro Fondap de Estudios Moleculares de la Célula de la Universidad de Chile; María Cecilia Hidalgo, participaron en la ceremonia de lanzamiento del libro “Las Incomunicaciones del Alzheimer”, del Dr. Nibaldo Inestrosa, director del Centro de Regulación Celular y Patología de la Universidad Católica de Chile.

 

La publicación fue concebida con el objetivo de entregar a la comunidad científica el contexto, los avances y los desafíos que se presentan en torno al tratamiento del Alzheimer, pero también como un trabajo que busca familiarizar estos conceptos en un universo más amplio de lectores.

 

La Presidenta de CONICYT valoró esta publicación, “tanto por su aporte en un tema del que poco sabemos, como también por el esfuerzo de haber sido escrito en un lenguaje cercano, amable y comprensible para un gran público”, explicó.

 

El Dr. Inestrosa lleva 15 años estudiando esta patología neurodegenerativa que se ha transformado en la cuarta causa de muerte en el mundo moderno, afectando a cerca de cinco millones de personas en Estados Unidos y a alrededor de 150 mil en Chile.

 

El Alzheimer, contrario a lo que se cree, no sólo ataca el cerebro -como consecuencia de la destrucción de las neuronas- sino que también a todo el organismo. Esta hipótesis quedó demostrada en los primeros trabajos del científico en su laboratorio. En todas las mediciones realizadas por el equipo del Dr. Inestrosa a pacientes con Alzheimer, se encontraron cambios degenerativos de esta enfermedad en su sangre (plaquetas y glóbulos blancos y rojos) y también en su piel. Este hallazgo dio origen al primer estudio que publicó sobre esta patología y hoy, registra más de 170 trabajos en este campo.

 

Vivian Heyl manifestó además que “con esta publicación, estamos inaugurando la que, esperamos sea una colección de textos que acerquen, a un público general, el conocimiento científico logrado a partir de las investigaciones de los científicos del Centro Fondap de Regulación Celular y Patología Joaquín Luco”.

 

Centro Fondap de Regulación Celular y Patología (CRCP)

 

Nibaldo Inestrosa es el director del Centro de Regulación Celular y Patología “Joaquín V. Luco” creado en 1999, con el financiamiento del Programa Fondap de CONICYT. La misión del centro es producir y transmitir conocimiento aplicable al entendimiento de enfermedades crónicas y progresivas, mientras que su proyecto educativo contribuye a la formación de nuevos científicos orientados hacia problemas biomédicos.

 

Por su parte, el Fondo de Financiamiento de Centros de Excelencia en Investigación, Fondap de CONICYT; tiene por objetivo concitar el trabajo en equipo multidisciplinario de investigadores en áreas temáticas donde la ciencia nacional ha alcanzado un alto nivel de desarrollo; que cuentan con un número significativo de investigadores con productividad demostrada; y que pueden hacer una contribución relevante en problemas pertinentes para el desarrollo del país.