Noticias

Ministerio de Agricultura indaga sobre centros de excelencia en materia agroalimentaria

Publicado 16-08-2007

Los expositores de este Seminario fueron la Presidenta de CONICYT, Vivian Heyl y especialistas de países con vasta experiencia en el sector.

Durante la mañana de hoy, se realizó el Seminario Internacional “Modelos y Experiencias de Centros de Excelencia en el Sector Agroalimentario”, actividad organizada por el Ministerio de Agricultura y la Fundación Chile.

La apertura del evento estuvo a cargo de la Subsecretaria de Agricultura, María Cecilia Leiva y el Presidente de la Fundación Chile, Oscar Guillermo Garretón.

El seminario se enmarca en el interés del Ministerio de Agricultura por generar una discusión y posibles caminos a seguir en el ámbito de centros de excelencia en materia agroalimentaria. Con este propósito, se invitó a un conjunto de especialistas de países con vasta experiencia en esta área, como Australia, Holanda y Alemania; y a la Presidenta de CONICYT, Vivian Heyl, quien se refirió en su presentación a “La apuesta chilena por centros de excelencia”.

Los temas tratados por los relatores internacionales fueron: “Innovación y crecimiento en economías basadas en recursos naturales”, a cargo del Profesor Keith Smith, de la Universidad de Tasmania, Australia; “Nuevas demandas de mercado, vinculación entre la investigación y el sector privado”, presentado por el Dr. Wim Jongen, del Centro de Investigación Wageningen de Holanda; “La estrategia alimentaría australiana, a cargo la Dra. Susan Nelle, de la Nacional Food Industry Strategy de Australia; y el tema “La innovación y centros de excelencia”, expuesto por el Dr. Rainer Fischer, del Fraunhofer Institut für Molekularbiologie und Angewandte Oekologie IME-MB de Alemania.

La Presidenta de CONICYT, Vivian Heyl, planteó en su exposición que, a la luz de la experiencia que tiene la institución en proyectos desarrollados en el área de la alimentación, surgen grandes razones para fomentar la creación de Centros de Investigación en el Sector. Entre ellas destacó, la alimentación como elemento clave para la salud humana; la producción de alimentos como uno de los pilares de la economía nacional; y el gran potencial exportador del mercado alimenticio del país.

Asimismo, se refirió a las posibilidades de Chile para convertirse en potencia alimentaria. “Actualmente, las exportaciones de alimentos se elevan sobre el 10% del PIB, con un importante aumento en las dos últimas décadas. Si consideramos, además, los acuerdos de libre comercio con más de 50 países y que nuestra localización en el hemisferio sur favorece el efecto de la contra-estación, el panorama es más que auspicioso”, detalló Heyl.

Por último, la autoridad de CONICYT explicó que el desarrollo de Centros de investigación, dedicados a temas de alimentos; podrían generar un importante conocimiento científico para respaldar la industria alimentaria en Chile, incluyendo aspectos relacionados con la producción y la inocuidad. “Algunos de los alimentos que ilustran este potencial son los productos frutículas y la salmonicultura. En ambos casos, se ha alcanzado un alto nivel de exportación que, de seguir perfeccionando aspectos de calidad, aumentaría su competitividad”, concluyó.

Mañana 17 de agosto, se llevará a cabo el Workshop “Centros de Excelencia en el Sector Alimentario”, cuyo objetivo es generar un grupo de trabajo para abordar los elementos para estructurar un modelo nacional en estas materias.