Publicado 03-09-2007
A la fecha se encuentra abierto el Segundo Concurso de Anillos de Investigación en Ciencias Sociales, iniciativa que espera financiar 12 proyectos de investigación científica en el área de las Ciencias Sociales y Humanidades por un monto total de más de 2 mil millones de pesos.
En su segunda versión, CONICYT invita a investigadores(as) de instituciones públicas y/o privadas sin fines de lucro que realicen actividades en el campo de las Ciencias Sociales y Humanidades a postular al II Concurso de Anillos de Investigación en Ciencias Sociales.
Este concurso busca financiar proyectos de investigación científica en el ámbito de las Ciencias Sociales y Humanidades que tengan impacto en el desarrollo económico y social de Chile. En esta convocatoria existen dos modalidades: una modalidad abierta, cuyo objetivo principal es el de fortalecer las Ciencias Sociales y las Humanidades desde una perspectiva general, y una modalidad para la innovación de las políticas públicas, esta última destinada a fortalecer la investigación aplicada, orientada a resolver problemas propios de políticas públicas.
En el caso de aquellos proyectos especialmente diseñados para la innovación de las políticas públicas, el objetivo general de la investigación desarrollada, será la contribución mediante recomendaciones y proposiciones para la innovación de las políticas públicas relativas al fenómeno específico en estudio.
Las bases de este segundo concurso de Anillos de Investigación en Ciencias Sociales, modalidad abierta y modalidad en innovación de políticas públicas del Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología de CONICYT, están disponibles en la sección “Convocatoria a concursos y becas” de la página web de CONICYT y en la dirección del programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología (http://www.pbct.cl/concursos/index.html). El plazo de postulación vence el 12 de octubre del 2007, a las 17 horas.
A los proyectos de Anillos de Investigación en Ciencias Sociales que se espera financiar por un monto total de más de 2 mil millones de pesos, pueden postular grupos de investigadores de destacada trayectoria, nacional e internacional, que tengan residencia en Chile, y que cuenten con el patrocinio de la institución a la cual pertenece el/la Director/a del proyecto.
Los grupos de investigadores participantes deberán estar conformados por al menos 2 investigadores/as titulares incluyendo al Director/a del proyecto, investigadores/as asociados de la misma u otras instituciones, post-doctorantes, estudiantes de doctorado o de magíster y de pre-grado, además del personal técnico necesario para el adecuado desarrollo del proyecto.
Este concurso, destinado a fomentar el desarrollo de las Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, abrió su primer concurso a mediados del 2004, para adjudicar dos proyectos actualmente en ejecución.
Uno de ellos, es el “Observatorio Social del envejecimiento en Chile: hacia una sociedad de todas las edades”, dirigido por Marcelo Arnold de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, que pretende instalar una herramienta de información y evaluación virtual actualizada y un centro de documentación del envejecimiento de la población, de los programas, iniciativas, desarrollos teóricos y concertación de actores vinculados con la vejez y el envejecimiento, de nivel nacional e internacional.
El otro proyecto en ejecución es el denominado “Barrios en crisis y barrios exitosos producidos por la política de vivienda social en Chile: influencia de la segregación residencial y lecciones de política”, dirigido por Francisco Sabatini, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, de la Pontificia Universidad Católica de Chile y que tiene como objetivo determinar la influencia de la segregación residencial en el éxito o fracaso de los conjuntos producidos por la política de vivienda social en términos de integración social en distintas ciudades chilenas desde 1990