Publicado 18-10-2007
La Premación Ciencia-Empresa, permitió a ambas instituciones entregar un reconocimiento a las empresas destacadas en el marco del Concurso “Inserción en la Industria”, del Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología de CONICYT. En esta edición, el galardón recayó en Roche Diagnostics, JRI Ingeniería S.A. e Industrias Boetsch.
La Presidenta de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), Vivian Heyl; el vicepresidente de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), Rafael Guilisasti y el consejero de SOFOFA, Juan Antonio Guzmán, encabezaron la Ceremonia de Premiación Ciencia-Empresa, reconocimiento entregado por CONICYT y SOFOFA a las empresas que se han destacado por desarrollar proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación exitosos, en el marco del Concurso “Inserción en la Industria”, del Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología de CONICYT.
A la cita, también asistieron Víctor Aguilera, director del Instituto Internacional para la Innovación Empresarial de la Universidad Técnica Federico Santa María y del Instituto de Investigación del Pacífico Suroriental (SEPARI); Edmundo Araya, director de la Fundación para el Desarrollo Frutícola; Catalina Bay-Schmith, gerente de la empresa OTRI Chile; Ricardo Badilla, gerente general de la empresa Biosigma y Rodrigo Vidal, investigador y gerente del área genética de la empresa Diagnotec. Todos ellos destacaron el rol que ha cumplido el Concurso “Inserción en la Industria”, tanto en el desarrollo profesional de los investigadores y tecnólogos insertados como en la proyección de las empresas que han participado en él.
La Presidenta de CONICYT afirmó que hay “buenas razones para sentirnos orgullosos de este Concurso que está abriendo las puertas de un proceso de acercamiento y colaboración, crucial para el desarrollo futuro de nuestro país”.
“Como Gobierno de Chile, desde CONICYT, percibimos y valoramos el alto interés y la sintonía fina que han desplegado las organizaciones empresariales en los esfuerzos de acercamiento entre la ciencia y la empresa”, agregó Vivian Heyl.
En esta ocasión, el primer lugar lo recibió Roche Diagnostics por su proyecto “Desarrollo de Kits cuantitativos y multiplex basados en PCR Tiempo Real, para la determinación de agentes virales que afectan a la salmonicultura chilena”. Este proyecto ha permitido a Roche Diagnostics contar con un portafolio de productos para el área de la salmonicultura, que incluye diagnóstico para virus y bacterias y, un macroarreglo genético que detecta diez bacterias en forma simultánea.
El impacto que ha generado este proyecto es relevante, pues el 35 % de las ventas del año 2006 de esta reciente Unidad de Negocios -en la que participa el investigador insertado Andrés Araya- fueron generadas por la implementación de los protocolos desarrollados en el proyecto. Se estima que para el año 2007, el porcentaje podría empinarse sobre el 40%.
El segundo lugar lo ocupó JRI Ingeniería S.A. por su proyecto “Creación División Georecursos y Planificación Minero Metalúrgica”. El proyecto consideró como principal objetivo la diversificación de la empresa hacia el desarrollo de planes comerciales de consultoría en las áreas de geología, estimación de recursos y planificación minero metalúrgica.
En tanto, el tercer lugar recayó en Industrias Boetsch, por su proyecto “Desarrollo de un sistema constructivo en base de paneles estructurales aislados térmicamente, para ser utilizados en viviendas”.
Al finalizar el encuentro, el consejero de SOFOFA, Juan Antonio Guzmán destacó el papel de CONICYT y en especial de su Concurso “Inserción en la Industria”, que dijo, “es una iniciativa que busca incentivar la vinculación entre jóvenes investigadores y el sector productivo, premiando la innovación, el emprendimiento y los resultados de la investigación”.