Publicado 30-10-2007
La publicación contiene las ponencias del segundo taller organizado por el Comité Asesor de Bioética de Fondecyt, así como las principales Declaraciones, Códigos y Normativas actualmente vigentes a nivel internacional, que constituyen guías de acción y evaluación ética para el quehacer científico.
CONICYT realizó hoy el lanzamiento del libro “Marcos Normativos en Ética de la Investigación Científica con Seres Vivos”, que fue presentado por la directora de Fondecyt, María Elena Boisier; el Secretario Ejecutivo del Comité de Ética del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, Ricardo Vacarezza y Miguel Kottow, académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.
El texto contiene las ponencias del segundo taller organizado por el Comité Asesor de Bioética de Fondecyt, en noviembre de 2006. Algunos de los temas, propuestos por destacados investigadores nacionales, son: “Los Derechos Humanos, Marco Ético de la Ciencia” de Elisabeth Lira; “Declaraciones Internacionales sobre Genoma Humano y Datos Genéticos Humanos” de Manuel Santos; “Consideraciones Éticas y Legislativas Comparadas en la Utilización de Animales en Investigación Científica” de José Luis Arias y “Aspectos Éticos de la Investigación en Personas con Déficit Mental” de Alejandro Serani.
El libro incluye además las principales Declaraciones, Códigos y Normativas actualmente vigentes a nivel internacional, que constituyen guías de acción y evaluación ética para el quehacer científico.
La directora de Fondecyt, María Elena Boisier, afirmó que CONICYT reconoce que la evaluación ética y bioética de la actividad científica va cobrando cada vez mayor importancia. “Compete al país incorporar los documentos internacionales que son elaborados y publicados, así como desarrollar su propia normativa en consonancia con la realidad social y cultural pertinente”, agregó.
Ricardo Vacarezza, calificó a la publicación como “un llamado poderoso a los diversos niveles de decisión para concretar iniciativas que ubiquen a Chile en un lugar de avanzada en una materia tan importante como la investigación científica en seres humanos”. Miguel Kottow, editor del libro, dijo que con éste se pretende ratificar la excelencia técnica y ética presente en las diversas instancias de administración, valoración y ejecución de la ciencia chilena.
En Chile se han dado diversas iniciativas para garantizar la transparencia y solvencia ética de las investigaciones con seres vivos, principalmente de orden biomédico. Conciente del papel que juega en el quehacer científico nacional, CONICYT ha querido aportar al mejor desempeño en la preparación y realización de protocolos de investigación, creando hace 3 años el Consejo Asesor de Bioética. En Junio de 2006, esta Comisión presentó su primer texto: “Bioética e Investigación Científica en Seres Humanos y Animales”, realizado a partir de un taller organizado en noviembre de 2005.