Publicado 02-11-2007
La conferencia está pensada en dos sesiones plenarias, que contarán con la participación de la invitada internacional, Dra. Liisa Husu, de la Universidad de Helsinki, Finlandia, quien se referirá en la mañana a “Género y Excelencia en Investigación Científica y Tecnológica” y en la tarde a “Casos de Buenas Prácticas de Equidad de Género en Ciencia y Tecnología en los países nórdicos”.
El martes 6 de noviembre, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT y el Centro de Estudios de la Mujer, CEM, realizarán la Conferencia “Excelencia Científica y Equidad de Género: En Busca de Buenas Prácticas en Investigación Científica y Tecnológica”, la que se llevará a cabo en el Salón de Honor de la Academia Chilena de Ciencias desde las 9:00 a las 18 horas.
El Objetivo de esta actividad es convocar al mundo científico, al sector gubernamental y a especialistas en materias de género, para dialogar sobre la relación entre excelencia científica y equidad de género, así como también desarrollar recomendaciones para la implementación de políticas de buenas prácticas que garanticen que los mejores talentos de nuestro país, hombres y mujeres, puedan participar en el desarrollo de la ciencia y la tecnología nacional.
Se espera también promover una mejor conciencia de género y más igualdad en el reconocimiento de la excelencia académica en ingeniería y tecnología, entre entidades que financian investigación, sociedades científicas y tecnológicas, instituciones académicas y otros interesados.
La conferencia está pensada en dos sesiones plenarias, las que contarán con la participación de la invitada internacional, Dra. Liisa Husu, de la Universidad de Helsinki, Finlandia, quien se referirá en la mañana a “Género y Excelencia en Investigación Científica y Tecnológica” y en la tarde a “Casos de Buenas Prácticas de Equidad de Género en Ciencia y Tecnología en los países nórdicos”.
Asimismo, en cada sesión participarán personalidades de distintos sectores que puedan dar su visión, desde su experiencia profesional, sobre Equidad de Género, como la Premio Nacional de Ciencias e Investigadora de la Universidad de Chile, Cecilia Hidalgo y se presentarán las acciones realizadas por instituciones nacionales para avanzar en estas materias, como la experiencia que presentará la Universidad de Santiago de Chile.
La Conferencia se realizará, en el marco del término del proyecto Internacional PROMETEA, “Empowering Women Engineers in Industrial and Academic Research”, financiado por el Sexto Programa Marco de la Comisión Europea y cuya contraparte chilena fue el CEM, gracias a recursos entregados por CONICYT para llevar a cabo esta investigación.