Noticias

Chile es sede de reunión sudamericana en torno a la Ciencia, Tecnología e Innovación

Publicado 20-11-2007

Se trata del primer encuentro sub-regional de la Red de Ciencia, Tecnología e Innovación, dependiente del Banco Interamericano del Desarrollo. La cita cuenta con la participación de destacados expositores del Cono Sur y de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD).

Estrategias de formación, movilidad e inserción laboral del capital humano avanzado en ciencia y tecnología son temas centrales de la primera reunión de la Red de Ciencia, Tecnología e Innovación, organizada en Chile por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El evento busca conocer y analizar las experiencias y las políticas públicas de los países del continente en cuanto al desarrollo y proyección de profesionales altamente capacitados en ciencia, tecnología e innovación, para establecer los principales retos y desafíos continentales en estas materias.

La presidenta de CONICYT, Vivian Heyl, sostuvo que la realización del encuentro obedece a la necesidad de debatir las mejores estrategias para desarrollar y fortalecer el capital humano avanzado que reclaman los desafíos económicos, sociales y culturales que enfrentan actualmente los países del Cono Sur.

En la cita participan actores de relevancia en el ámbito de la CyT a nivel internacional, como Gonzalo Rivas, jefe de la División de Ciencia y Tecnología del BID; Luis Sanz-Menéndez, asesor del Ministerio de Educación y Ciencia de España y presidente del Comité de Política Científica y Tecnológica de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD) y Mario Cervantes, de la Dirección de Ciencia, Tecnología e Industria de la División de Política Científica y Tecnológica dependiente de la OECD.

En la primera jornada de la reunión, que se desarrolló el 15 de noviembre, se debatió sobre el estado del arte regional de las políticas de fomento de capital humano avanzado en ciencia y tecnología y se analizaron las particularidades de los países de la región. En la sesión final, a desarrollarse esta jornada, se analizarán -entre otros temas- los principales desafíos de la inserción de científicos y tecnólogos en los sectores productivo, público y en la academia, para posteriormente establecer recomendaciones y propuestas a nivel sub-regional.