Noticias

Financiado por el Programa TIC-EDU de CONICYT: Dan a conocer inédito programa computacional que facilita el aprendizaje de matemáticas

Publicado 17-12-2007

La iniciativa, generada por profesionales de la Universidad de Concepción con el aporte de Editorial Arrayan y CONICYT, busca que los estudiantes de educación media comprendan de manera interactiva los conceptos abstractos de las matemáticas. En el futuro, el proyecto incorporaró las ciencias físicas y químicas para la educación básica.

“Es un programa que marca el comienzo de una nueva era en la enseñanza de las ciencias”. Así resume Ricardo Sánchez, director del proyecto y docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Concepción, los alcances de VICE (Visualización Interactiva de Contenidos Educativos), software que busca acercar las matemáticas a alumnos de enseñanza media del país.

 

La iniciativa permite visualizar contenidos matemáticos mediante la utilización de modernas tecnologías interactivas, que incorporan recursos multimedia de audio y sonido, además de elementos hepáticos, que posibilitan interactuar táctilmente con gráficos tridimensionales y experimentar sensación en las manos. De esta forma, el material es fácilmente comprendido por alumnos de enseñanza media.

 

El proyecto, que recibió un financiamiento de cerca de 190 millones de pesos del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) de CONICYT -en el marco de su Programa TIC-EDU- contempla 2 etapas: la primera abarca la enseñanza de las matemáticas a escolares de enseñanza media y la segunda, la entrega de contenidos relacionados con las ciencias físicas y químicas a alumnos de educación básica.

 

La Presidenta de CONICYT, Vivian Heyl, afirmó que “los esfuerzos del Programa TIC – EDU están orientados a mejorar la calidad, equidad y cobertura de la Educación Chilena, porque se ha demostrado que las naciones que invierten en Tecnologías de la Información y Comunicación, aumentan el acceso a la Ciencia y Tecnología para todos sus ciudadanos. En síntesis, brindan las herramientas necesarias para impulsar el desarrollo”.

 

La iniciativa estará disponible a partir de marzo del año 2008 a través de CDs, que acompañaran textos de geometría y álgebra preparados por la Editorial Arrayán. Además, se contempla una versión que podrá ser trabajada con contenidos desarrollados por los mismos profesores que utilizarán el sistema.