Publicado 18-11-2008
[18/11/2008]Ramón Latorre es el primer investigador chileno en recibir el Premio México de Ciencia y Tecnología, entregado por el Gobierno de ese país como un reconocimiento a los científicos más destacados de Iberoamérica.
En el encuentro de esta mañana participaron Jani Brouwer, Ramón Latorre, Vivian Heyl, Servet Martínez y María Teresa Ramírez.
La presidenta de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), Vivian Heyl, se reunió con el premio Nacional de Ciencias Naturales, Ramón Latorre, recientemente galardonado con el premio México de Ciencia y Tecnología, distinción que entrega anualmente el Gobierno de ese país como un reconocimiento a los científicos más destacados de Iberoamérica y que, por primera vez, recayó en un investigador chileno.
En esta actividad participaron también el presidente de la Academia Chilena de Ciencias, Servet Martínez; la directora del Programa de Cooperación Internacional de CONICYT, María Teresa Ramírez y la directora del Programa de Financiamiento Basal de la institución, Jani Brouwer.
En la ocasión se destacó la trayectoria del Dr. Latorre, quien fue galardonado por la originalidad y el impacto internacional que ha tenido su investigación en el campo de la biofísica, especialmente sus aportes al conocimiento de la conducta de los canales iónicos en las neuronas y las fibras musculares.
El premio fue entregado el día 27 de octubre por el Presidente de México, Felipe Calderón, en el marco de la Segunda Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología de la OEA, realizada en Ciudad de México.
Ramón Latorre es director del Centro de Neurociencia de Valparaíso y profesor del Departamento de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso, Associate Scholar de la University of Chicago, profesor adjunto en la University of California y miembro del Consejo de la Academia de Ciencias de América Latina, entre otros cargos. Es el científico chileno con más número de citas en el país y uno de los más citados en América Latina.