Publicado 28-08-2009
[28/08/2009] La Presidenta de CONICYT planteó que “cuando hemos emprendido el camino de desarrollar áreas estratégicas para el país y de competir mejor en una economía globalizada, la información científica se convierte en una herramienta decisiva para apoyar nuestro Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación”.
Durante su intervención, Vivian Heyl destacó el compromiso de CONICYT por difundir el conocimiento científico generado en Chile.
La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, a través del Programa de Información Científica, convocó a una reunión con Editores de Revistas Científicas de la Biblioteca Electrónica SciELO-Chile.
SciELO, por su sigla en inglés Scientific Electronic Library Online, es un proyecto de carácter regional que está siendo desarrollado en Chile por CONICYT, con el apoyo técnico del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud de Brasil, BIREME. SciELO-Chile permite, principalmente, el acceso y difusión de la literatura científica-técnica generada en el país, elevar el nivel de las publicaciones nacionales y aumentar las citaciones para lograr competir con revistas indexadas internacionalmente, entre otros.
El encuentro tuvo como objetivo dar a conocer las revistas existentes en la colección, las gestiones realizadas por el Programa de Información Científica de CONICYT en el desarrollo y actualización de la plataforma SciELO-Chile y los servicios asociados para potenciar el acceso y visibilidad de las publicaciones científicas nacionales.
La actividad contó con las exposiciones del director del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud, BIREME, Abel Packer; la Directora del Programa de Información Científica de CONICYT, Patricia Muñoz y la Coordinadora General de SciELO-Chile, Marcela Aguirre. El cierre estuvo a cargo de la Presidenta de CONICYT, Vivian Heyl.
Asistieron más de 50 personas ligadas al quehacer de las publicaciones científicas, entre editores, directores y asistentes editoriales, de las diferentes revistas que están indexadas en SciELO-Chile y que son editadas por diversas instituciones del país, principalmente universidades, sociedades científicas y centros de investigación.
Marcela Aguirre, Coordinadora General de SciELO-Chile; Patricia Muñoz, Directora del Programa de Información Científica de CONICYT y Abel Packer, director del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud, BIREME.
En su presentación, la Directora del Programa de Información Científica de CONICYT, se refirió a la gestión y desarrollo de SciELO CHILE; la Coordinadora General de SciELO-Chile expuso sobre la Plataforma y los nuevos Servicios existentes en SciELO y el Director de BIREME presentó el Sistema Open Journal Systems, destinado a la Gestión Editorial en Línea para SciELO.
La clausura de la reunión estuvo a cargo de la Presidenta de CONICYT, quien se refirió a los esfuerzos realizados por la Institución, a través del Programa de Información Científica, por mejorar la disponibilidad, el acceso y el uso de información relevante para los investigadores y profesionales de las más diversas áreas del conocimiento.
Asimismo, planteó que “estas acciones reflejan el compromiso que hemos adquirido, con nuestra comunidad científica y con el país, por desarrollar y difundir el conocimiento científico generado en Chile, facilitando el acceso a la información científica y potenciando la productividad científica de nuestros investigadores”, concluyó Vivian Heyl.
Entre los avances que SciELO-Chile ha implementado se encuentran los nuevos servicios que presenta la última versión de esta plataforma, que facilitan y proporcionan una mayor dinámica en la presentación de sus contenidos en cada uno de los artículos publicados, así como servicios personalizados a través del Portal de la Red SciELO.
Durante este año, CONICYT formalizó un convenio con CrossRef, una de las agencias para la adquisición de números DOI (Digital Object Identifier). Esto permitirá que cada artículo existente en SciELO tenga asignado un número propio y único, facilitando su identificación y localización rápida en bases de datos y buscadores; junto con asegurar y potenciar la visibilidad y accesibilidad de las publicaciones científicas nacionales.
La reunión contó con la asistencia de editores, directores y asistentes editoriales de las diferentes revistas que están indexadas en SciELO-Chile.