Publicado 28-08-2009
[28/08/2009] Este encuentro tenía como objetivo apoyar la construcción de las principales estrategias en investigación e innovación que permitan garantizar la seguridad y calidad de los alimentos producidos y comercializados en el país.
María Soledad Barría, Secretaria Ejecutiva de la Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria
Durante la mañana del viernes 28 de agosto se realizó el seminario “Definiendo una Agenda de Investigación e Innovación en materias de Inocuidad Alimentaria”.
Este encuentro tenía como objetivo convocar a representantes de las agencias de gobierno vinculadas al fomento de la investigación científica y Tecnológica y la Innovación; investigadores y profesionales pertenecientes a diferentes etapas de la cadena alimentaria; para apoyar la construcción de las principales estrategias en investigación e innovación en el ámbito de la inocuidad de los alimentos.
La apertura del Seminario, estuvo a cargo de María Soledad Barría, Secretaria Ejecutiva de la Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria, organismo organizador de esta actividad y cuyo objetivo es asesorar a la Presidenta de la República en la formulación y ejecución de las políticas para mejorar la calidad sanitaria de los alimentos, desarrollar un sistema nacional de inocuidad alimentaria y mejorar la coordinación entre los organismos con competencias en el tema.
La Presidenta de CONICYT, Vivian Heyl, expuso sobre las líneas programáticas de CONICYT vinculadas a la investigación en temas de inocuidad alimentaria. En este sentido se refirió a los esfuerzos que está realizando la Institución por dotar al país de un mayor número de científicos e investigadores, y planteó la relevancia de contar con una estrategia nacional de innovación que define un plan de acción en este ámbito.
Asimismo, Vivian Heyl presentó los proyectos financiados por CONICYT, que han abordador la investigación en temas alimentarios, como el Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables de Valparaíso, el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura de la Región de O´Higgins; el Centro de Genómica Nutricional Agro-acuícola de la Araucanía y el Consorcio de Investigación en Nutrición, Tecnología de alimentos y Sustentabilidad de la Región de Los Lagos.
El avance en el ámbito del control de los alimentos depende en gran medida de los conocimientos científicos y de los desarrollos tecnológicos disponibles. Por eso hoy, tras la puesta en marcha de la Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria, es imprescindible mejorar las iniciativas destinadas a la investigación e innovación en las distintas áreas de la inocuidad de los alimentos e incrementar los recursos públicos y privados para ellos.
La Presidenta de CONICYT, Vivian Heyl, durante su intervención.
Participaron también en este seminario Sergio Maureira, Subdirector Industria Alimentaria Innova Chile-CORFO; Claudio Feliú, Coordinador nacional Fondo Nacional de Desarrollo Regional y Pablo Silva, Secretario Ejecutivo de los Clusters Alimentarios.
Finalmente, se realizaron dos talleres, uno relacionado a la Generación y Gestión del Conocimiento en materias de inocuidad alimentaria y otro sobre la construcción de una Agenda de Inocuidad Alimentaria para el corto, mediano y largo plazo.