Publicado 29-08-2009
[28/09/2009] En total de $1.233.200.000 fueron adjudicados para desarrollar las seis iniciativas seleccionadas, las cuales tendrán una duración entre 20 y 30 meses.
Esta mañana fueron presentados los seis Proyectos Adjudicados en el IV Concurso de Tecnologías de Información y Comunicación Efectivas para la Educación, que realiza Fondef de CONICYT, a través del Programa Tecnologías de Información y Comunicación para la Educación, TIC EDU.
Esta iniciativa fue creada a fines del 2002, con la finalidad de contribuir directamente a elevar la calidad de la educación chilena, a través del desarrollo de productos y servicios basados en Tecnologías de Información y Comunicación, para mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes a lo largo del país.
En esta actividad, que fue inaugurada por el director del programa Fondef, Gonzalo Herrera, participaron los respectivos directores de las iniciativas seleccionadas, quienes detallaron los objetivos de sus proyectos. Es así que expusieron Tomás Pérez-Acle, Virginia Garretón, Pedro Hepp, Roberto Canales, Luciano Chiang y Jaime Sanchez.
Los proyectos seleccionados en esta versión del concurso, que en total se adjudicaron $1.233.200.000 fueron:
Simuladores semi-inmersivos para la educación técnico profesional: hacia un modelo educacional sustentado con herramientas TIC, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, por un monto de $176.000.000; Desarrollo del videojuego kokori: promoviendo la motivación y el aprendizaje de biología en forma lúdica, de la Universidad Santo Tomás por un total de $235.300.000, Sistema de aprendizaje colaborativo basado en infraestructura grid (sacgrid): aplicaciones en ciencias biológicas y biotecnología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, por un monto de $ 287.900.000; Videojuegos para el desarrollo de habilidades en ciencia a través de celulares, Vidhac2 de la Universidad de Chile por un total de $88.800.000; Diseño, desarrollo y validación de material educativo con soporte robótico para contextos interculturales de la Universidad Católica de Temuco por un total de $194.100.000 y Rompiendo la brecha digital para un uso significativo de las tic en establecimientos educacionales: plataforma de entornos pedagógicos especializados PEPE de la Universidad de Los Lagos por un total de $250.400.000.
En la oportunidad, la Presidenta de CONICYT, Vivian Heyl, sostuvo que “si queremos tener una educación equitativa y de calidad para todos los chilenos, no podemos obviar el impacto que tiene para el cumplimiento de este objetivo la difusión y utilización sistemática de las Tecnologías de Información. Desde CONICYT, el impulso a estas tecnologías ha representado un ámbito prioritario de actuación, que nos llevó implementar el programa TIC-EDU, para financiar proyectos que mejoren y potencien la efectividad de los productos y servicios TIC destinados a esta área”.
Heyl agregó “Después de siete años y ya en su cuarta convocatoria, esta iniciativa ha dado muestras de un alto potencial, que ha permitido impulsar la asociación activa entre los centros académicos y la industria, junto al desarrollo de productos educativo-tecnológicos de alta calidad y, sin duda, de alto impacto en el desarrollo de nuestro sistema escolar. Creo que los proyectos seleccionados en esta versión comparten un sello común: el desarrollo de soluciones educativas con propósito, con el claro objetivo de avanzar en una educación equitativa y de Calidad. Ese espíritu es el que queremos rescatar con nuestro Programa”.