Publicado 07-09-2009
[07/09/2009] Durante su intervención, la presidenta de CONICYT explicó que “a través de este instrumento vamos a poder apoyar el desarrollo educativo y motivar el interés por la ciencia desde la primera infancia en nuestras niñas y niños de todas la regiones de Chile”.
La Presidenta de CONICYT, Vivian Heyl y la Vicepresidenta Ejecutiva de JUNJI, María Estela Ortiz; durante la firma del Convenio.
Promover el desarrollo de iniciativas en el ámbito de la educación e investigación científica desde la primera infancia y divulgar la ciencia en jardines infantiles es la finalidad del convenio de colaboración suscrito esta mañana entre la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT y la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI.
El acuerdo, firmado por la Presidenta de CONICYT, Vivian Heyl; y la Vicepresidenta Ejecutiva de JUNJI, María Estela Ortiz; busca incentivar y potenciar los intereses científicos en niños y niñas menores de 4 años, fortaleciendo al mismo tiempo las competencias de educadoras y técnicas en esta materia estableciendo redes de trabajo entre ambas instituciones.
Durante su intervención, la presidenta de CONICYT explicó que “hemos querido abrir las puertas de la ciencia, investigación y exploración a todos los niños y niñas a través del conocimiento científico fomentando la motivación por conocer el entorno que los rodea. De esta forma se apoya el desarrollo educacional desde la primera infancia, considerando que lo que se haga durante esta etapa es fundamental para su crecimiento y para la disminución de las desigualdades”, manifestó.
A través de EXPLORA, Programa nacional y permanente de educación no formal en ciencia, tecnología e innovación, CONICYT implementará la colaboración, con el objetivo de fortalecer acciones de valoración y divulgación de la ciencia, con la mirada puesta en esta etapa de la formación de los niños; entregándoles también a las educadoras y educadores las herramientas necesarias para despertar la curiosidad, motivar el descubrimiento y cultivar el espíritu científico desde los primeros años.
En la misma línea, María Estela Ortiz, insistió en la importancia de invertir en la educación inicial, considerando que “esa es la etapa de los porqués, donde niños y niñas buscan respuestas a las cosas más simples de la vida, generando así un espíritu crítico y reflexivo que no se debe perder”.
La actividad contó también con la participación del Director del Programa EXPLORA de CONICYT, José santiago Arellano y la Directora Regional Metropolitana de la JUNJI, Guida Rojas.
La sala cuna y jardín infantil “Renacer” de la comuna de Quinta Normal, donde se realizó la firma de este convenio, fue una de las 40 instituciones educacionales seleccionadas en el Primer concurso de Clubes Explorines de Valoración y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación convocado por el Programa EXPLORA; con su proyecto “Pequeños Investigadores, Futuros Científicos”.
“La ciencia existe por la curiosidad del ser humano, por eso es importante fomentar el espíritu crítico y reflexivo desde la primera infancia”, explicaron Karla García y Yecsenia Lorca, educadoras a cargo del proyecto del Jardín Renacer.
Los niños de la Sala cuna y Jardín infantil "Renacer" de la comuna de Quinta Normal, donde se realizó la firma de este convenio.