Noticias

Realizan taller “Género y Educación” a profesores de la red de EXPLORA-CONICYT

Publicado 15-09-2009

Coordinación EXPLORA-CONICYT Tarapacá y Universidad Arturo Prat:

[15/09/2009] El salón de la Compañía Minera Collahuasi fue el escenario preciso para la realización de este taller, que contó con la participación de la Académica del Instituto de Estudios Internacionales de la UNAP, Doctora Antonia Santos y la asistencia de profesoras y profesores de Iquique, Alto Hospicio, Pisagua y Pozo Almonte.

Profesoras y profesores de Iquique, Alto Hospicio, Pisagua y Pozo Almonte, que participaron en el Tallaer "Género y Educación"

El salón de la Compañía Minera Collahuasi fue el escenario preciso para la realización del taller “Género y Educación” que organizó el programa EXPLORA-CONICYT Tarapacá y la Universidad Arturo Prat. La jornada que partió a las 8.30, extendiéndose hasta 18 horas, fue impartida por la Académica del Instituto de Estudios Internacionales de la UNAP, Doctora Antonia Santos y participaron profesoras y profesores de Iquique, Alto Hospicio, Pisagua y Pozo Almonte.

Durante la jornada la especialista interactuó junto con los docentes que conforman la red EXPLORA -CONICYT en diversos temas relacionados con nuestra educación y el género. Este último se enfocó en la importancia tanto del hombre como de la mujer en el desarrollo de la educación, sobre todo de la mujer, ya que ellas han tenido una incorporación importantísima durante los últimos años en los ámbitos sociales, económicos y políticos. Sin embargo, estos avances han sido insuficientes a la hora de hablar de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Es por eso que la coordinación de EXPLORA CONICYT y la Universidad Arturo Prat realizaron este evento que dejó satisfecho a todos los presentes.

La expositora Doctora Antonia Santos, una vez terminada la actividad indicó que el desarrollo del taller fue positivo, ya que hubo una buena participación por parte de los docentes “Todo estuvo bien, sobre todo la interacción con los profesionales, ya que plantearon dudas, reflexionaron y se concentraron bastante en el taller. Además me pareció muy bien que hayan venido profesores y profesoras de ciencia que se interesen por un tema de emergencia social” sostuvo la Académica del Instituto de Estudios Internacionales de la UNAP. En la jornada se habló sobre la importancia de la igualdad entre hombres y mujeres y el análisis de esta relación de desigualdad, por qué se origina la discriminación y cómo puede influir la educación a la hora de favorecer la igualdad entre niños y niñas y sus expectativas.

Reacciones
La mayoría de los docentes que participaron en el taller Género y Educación, expresaron que lo positivo que fue la jornada para ellos. La profesora de ciencias naturales de la escuela Eduardo Llanos, Silvia Espejo, manifestó que quedó fascinada con los temas planteados en el taller, ya que para ella la desigualdad entre hombres y mujeres es una realidad de la que se habla poco “Esperemos que pronto cambiemos el pensamiento de que la mujer debe ir más atrás que los hombres en el camino del desarrollo” indicó la profesora del establecimiento Eduardo Llanos.

Para Claudia Irribarren, profesora de Física del colegio diocesano Obispo Labbe, la actividad es un real aporte para los docentes de la región “Todo fue bastante bueno y el ambiente que se generó junto con la participación que tuvimos en el taller fue importante. Nos sirvió para discutir ideas, aclarar conceptos y ahora ver cómo aplicamos en nuestros colegios, sentenció la docente del colegio Obispo Labbe.

La Coordinadora de EXPLORA – CONICYT Tarapacá, Doctora Elia Soto, entregó un recuerdo en señal de agradecimiento a la Académica del Instituto de Estudios Internacionales de la UNAP, Doctora Antonia Santos.

La actividad dejó más que conformes a organizadores y profesores del taller Género y Educación, ya que todo se desarrolló con una positiva convocatoria.