Publicado 02-10-2009
[02/10/2009] El estudio de impacto, realizado por Asesorías para el Desarrollo y la consultora argentina Innovos Group, concluyó que Fondap ha cumplido sus principales objetivos planteados inicialmente: fomentar la investigación asociativa, ya sea entre entidades nacionales o internacionales; desarrollar investigación de excelencia; y contribuir al perfeccionamiento de capital humano avanzado, con 564 jóvenes formados entre 1999 y 2007 en los centros apoyados por el Programa.
El Ministro de Economía, Hugo Lavados, y la presidenta de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, Vivian Heyl, encabezaron la ceremonia de presentación del Estudio “Impacto y resultados del Programa Fondap de CONICYT”.
El estudio de impacto, realizado por Asesorías para el Desarrollo y la consultora argentina Innovos Group, concluyó que Fondap ha cumplido sus principales objetivos planteados inicialmente: fomentar la investigación asociativa, ya sea entre entidades nacionales o internacionales; desarrollar investigación de excelencia; y contribuir al perfeccionamiento de capital humano avanzado, con 564 jóvenes formados entre 1999 y 2007 en los centros apoyados por el Programa.
En este contexto, el ministro de Economía, Hugo Lavados, destacó la importancia de la existencia de los Centros Fondap y agregó que “el camino que debemos seguir para desarrollarnos pasa por tener más ciencia, tecnología e innovación que surja aplicación del conocimiento”.
"Los Centros Fondap nos ha permitido contar con un eslabón estratégico en el desarrollo de nuestra base científica y en la formación de los investigadores que Chile ha requerido en estos 10 años de su historia", aseguró Vivian Heyl, presidenta de CONICYT.
Fondap significó una de las primeras iniciativas de apoyo público a la investigación asociativa, con una inversión pública superior a los 30 mil millones de pesos en 10 años. El ministro Lavados agregó que la iniciativa sintetizó el debate en esos años sobre la necesidad de apoyar ciencia en áreas prioritarias para el país, sobre todo en aspectos productivos, y dedicó un reconocimiento a Bernabé Santelices, primer director de Fondap, a Mary Rose Mackenzie y a Enrique D’Etigny, directora de Fondecyt y presidente de CONICYT en la época, respectivamente.
Para la presidenta de CONICYT, Vivian Heyl, el apoyo a los Centros Fondap “nos ha permitido contar con un eslabón estratégico en el desarrollo de nuestra base científica y en la formación de los investigadores que Chile ha requerido en estos 10 años de su historia”.
“Más de 2.400 publicaciones científicas, cerca de 560 tesis de doctorado, magíster y de pregrado deben su conclusión al intenso trabajo desarrollado por estos Centros, instituciones que representan un legítimo orgullo para la labor que desempeña nuestra institución”, agregó Heyl.
Por otra parte, en la ceremonia se dio a conocer el llamado al Tercer Concurso Nacional de centros de Excelencia en Investigación Fondap, cuyo plazo de postulación se extenderá hasta el 4 de diciembre.
Conozca los detalles de la nueva convocatoria en: https://www.conicyt.cl/573/article-31433.html
Acceda al Estudio “Impacto y resultados del Programa Fondap de CONICYT”