Publicado 09-10-2009
[09/10/2009] El seminario fue organizada por el Programa Regional de CONICYT, EXPLORA y la Universidad Arturo Prat; y contó con la participación de profesore/as pertenecientes a la Red de Explora Regional, estudiantes y académicos de la ciudad.
Convocado por el Intendente de la Región de Tarapacá, Miguel Silva y el Rector de la Universidad Arturo Prat, Gustavo Soto, y en el marco de la XV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, durante la mañana del viernes 9 de Octubre se realizó el Seminario – Taller “Género y Ciencia: Los desafíos para la construcción del conocimiento científico”.
El objetivo de esta actividad era reunir al mundo académico, investigadores y representantes del sector gubernamental que participan en el desarrollo científico y tecnológico de la región, con el fin de analizar las distintas dimensiones que tiene el género en el ámbito de la ciencia, la tecnología e innovación.
La bienvenida a los participantes estuvo a cargo del Intendente de la Región, Miguel Silva y de los coordinadores de esta actividad: Paris Salgado, Ejecutivo del Programa Regional de CONICYT en Tarapacá y Elia Soto, Coordinadora Regional del Programa EXPLORA.
La Directora del Departamento de Relaciones Internacionales CONICYT, María Teresa Ramírez, realizó la ponencia “Visión de CONICYT para el desarrollo de la Ciencia con perspectiva de género”, en la cual mostró los avances que ha tenido la Institución en la aplicación de un Sistema de Equidad de Género, lo que ha implicado para CONICYT revisar su quehacer, de manera de avanzar hacia la equidad e igualdad entre hombres y mujeres; y proponer medidas para lograr este fin.
La Dra. © Marcela Tapia, del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat, realizó la presentación “Género y Ciencia: De los estereotipos científicos en la ciencia a la realidad social”.
El seminario contempló también, tres sesiones de trabajo-taller, donde los y las participantes elaboraron propuestas para avanzar en buenas prácticas de género en el aula.