Noticias

CONICYT aprueba nuevos proyectos para el Desarrollo de la Astronomía en Chile

Publicado 14-10-2009

A través del Fondo ALMA:

[14/10/2009] Se trata de iniciativas que tendrán por objetivo incrementar el uso efectivo de las instalaciones del telescopio por parte del conjunto de la comunidad científico-tecnológica del país.

Más de 275 millones de pesos recibirán los 17 proyectos adjudicados en el marco del Concurso Fondo ALMA-CONICYT para el desarrollo de la Astronomía chilena.

La convocatoria a este concurso se realizó entre el 2 de marzo y el 15 de mayo de este año y estaba destinada a instituciones nacionales que desarrollen o se comprometan a realizar labores de investigación y docencia en el área de astrofísica e instrumentación astronómica.

De las 17 iniciativas seleccionadas, 5 corresponden a la Pontificia Universidad Católica de Chile, 3 a la Universidad de Chile y 2 a la Sociedad Chilena de Astronomía. En tanto, la Universidad de Tarapacá, la Universidad Católica del Norte, la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad de Valparaíso, la Universidad Andrés Bello, la Universidad de Concepción y, la Universidad de Talca, se adjudicaron un proyecto cada una.

Los proyectos recibirán un límite máximo de financiamiento de 100.000 USD (cien mil dólares) por año de ejecución y las propuestas deberán desarrollarse en plazo no menor a un año ni mayor a dos años.

El Fondo ALMA-CONICYT busca apoyar propuestas cuyo objetivo sea el fortalecimiento y desarrollo de grupos académicos en astrofísica, especialmente en las disciplinas de astronomía milimétrica y tecnologías relacionadas con ALMA. Tal apoyo podrá ser dirigido hacia la contratación de nuevos académicos, posiciones posdoctorales y hacia el desarrollo y fortalecimiento de programas de postgrado.

Conozca los proyectos seleccionados:

Investigador Principal  Institución Título del Proyecto
 Jorge Luis Alfaro  Pontificia Universidad Católica de Chile  ASTROBIOLOGY
Luis Felipe Barrientos  Pontificia Universidad Católica de Chile Program in Astrophysics at the Pontificia Universidad Católica de Chile
Gaspar Galaz Pontificia Universidad Católica de Chile Sabbatical Leave to the University of Washington: Adding the sub-mm window to the Local Volume Legacy Survey
José Luis Giordano Universidad de Talca Research and Training on Superconducting Devices for Astronomy and Radioastronomy
 Matías Gómez Universidad Andrés Bello Strengthening the development of astrophysics at Universidad Andres Bello
 Mario Hamuy Universidad de Chile Postdoctoral Fellow for ALMA Early Science
 Olga Hernández Sociedad Chilena de Astronomía Participation of Chilean high-school students in the First Latin American Astronomy Olympiad
 Andrés Jordán Pontificia Universidad Católica de Chile Postdoctoral Support for the Chilean participation in HAT-South, the first 24-hr Global Network to find and Characterize Transiting Exoplanets
 Ernest Michael Universidad de Chile Experimental Feasibility Study of Fiber-based Infrared Heterodyne Interferometry in Chile
Verónica Motta Universidad de Valparaíso Gravitational Lens Group at Universidad de Valparaíso: Requirements for further development
 Verónica Motta Sociedad Chilena de Astronomía Participation of graduate students in international astronomy meetings
 Neil Nagar Universidad de Concepción Preparing for the ALMA First Call for Proposals at Concepción Astronomy: A New Radioastronomy Professor and Radiometer Development
 Jaime Pavlich Universidad Católica del Norte Developing a VO-standards-compliant research infrastructure in the Universidad Católica del Norte
 Mario Pedreros Universidad de Tarapacá Equipment for the diffusion of Astronomical Science in the region of Arica y Parinacota
 Patricio Rojo Universidad de Chile CONICYT/ALMA Astronomy Grants for Ph.D. Students at Universidad de Chile
 Leonardo Vanzi Pontificia Universidad Católica de Chile Strengthening the graduate program in Engineering at PUC
 Horst von Brand Universidad Técnica Federico Santa María Software development for ALMA: Strengthening development expertise and collaboration networks

 

NOTA: Algunos de estos proyectos fueron aprobados con modificaciones al presupuesto original, las que serán comunicadas mediante carta oficial próximamente.