Publicado 20-10-2009
[20/10/2009] Se trató del segundo foro de este tipo realizado en nuestro país, que congregó a expertos de Argentina, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Perú y Chile. En él se desarrollaron una serie de encuentros bilaterales, que sirvieron de base para futuras colaboraciones y negocios entre empresas nacionales y del extranjero.
Con el objetivo de poner en contacto a empresarios e investigadores interesados en desarrollar proyectos de innovación en forma conjunta en el área de alimentos funcionales y nutracéuticos, se desarrolló en Chile el Segundo Foro Nuevos Desarrollos de Alimentos Funcionales y Nutracéuticos, organizado por el Programa Fondef de CONICYT, en colaboración con el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED); INNOVA Chile de CORFO; la Cámara de Comercio de Santiago y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial del Ministerio de Ciencia e Innovación (CDTI) de España.
En la inauguración del encuentro, Claudio Maggi, director de Innova Chile de CORFO, destacó la importancia de este encuentro en Chile que “abre espacios para alcanzar alianzas en este tipo de áreas en las cuales la investigación e innovación son absolutamente necesarias”.
Claudio Maggi, director de Innova Chile de CORFO
“El desarrollo de alimentos funcionales y nutracéuticos se presenta como una gran oportunidad y también como un gran desafío para Chile, en especial porque forman parte del camino que nuestro país está recorriendo para convertirse en Potencia Alimentaria”, agregó Maggi.
El Foro incluyó tanto presentaciones de casos de proyectos de empresas e investigadores de Chile y del resto de los países participantes, como también una serie de encuentros bilaterales, que sirvieron de base para futuras colaboraciones y negocios entre empresas nacionales y del extranjero.
El encuentro se desarrolló en la Cámara de Comercio de Santiago
Sobre el CYTED e IBEROEKA
El Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) fue creado en el año 1984, mediante un Acuerdo Marco Interinstitucional en el que participan 21 países de América Latina, incluidos España y Portugal.
El Programa CYTED se define como un programa internacional de cooperación científica y tecnológica multilateral, con carácter horizontal y de ámbito iberoamericano, que tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo armónico de la Región Iberoamericana mediante el establecimiento de mecanismos de cooperación entre grupos de investigación de las universidades, Centros de I+D y empresas innovadoras de los países iberoamericanos, que pretenden la consecución de resultados científicos y tecnológicos transferibles a los sistemas productivos y a las políticas sociales.
Los Proyectos de Innovación IBEROEKA, puestos en marcha en 1991, son un instrumento dirigido al sector industrial para fomentar la cooperación entre empresas en el campo de la innovación y el desarrollo tecnológico. En este sentido, la gestión de IBEROEKA corresponde a la Red Iberoamericana de Organismos Gestores IBEROEKA, designados en cada uno de los países participantes en el Programa; en el caso de Chile, el Programa Fondef de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT.