Noticias

Ministerio de Salud y CONICYT adjudican 21 iniciativas destinadas a mejorar la salud de la población

Publicado 20-11-2009

A través de FONIS:

[20/11/2009] En su conjunto las propuestas seleccionadas recibirán un financiamiento directo por más de 450 millones de pesos, y permitirán generar nuevo conocimiento que se traduzca en aplicaciones clínicas y de salud pública.

El Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud, Fonis, programa conjunto de CONICYT y el Ministerio de Salud, adjudicó 21 proyectos en su sexto concurso, los que recibirán en conjunto un financiamiento directo por $454.977.000 pesos.

El FONIS, tiene como misión financiar proyectos que generen nuevo conocimiento para contribuir a mejorar la toma de decisiones en salud, abarcando desde el diseño de políticas sanitarias hasta el nivel de decisiones clínicas; para lo cual se convoca, a través de concurso público, a instituciones públicas y privadas de diversas disciplinas cuyo interés común sea mejorar la salud de la población chilena.

El Sexto Concurso Nacional de Proyectos de Investigación y Desarrollo en Salud, abierto el 23 de marzo pasado, recibió 228 postulaciones, adjudicándose finalmente 21 iniciativas. De las propuestas seleccionadas, 18 fueron presentadas por universidades, 2 por Centros Hospitalarios y 1 por una Organización no Gubernamental. En tanto, 16 de los proyectos se ejecutarán en la Región Metropolitana y 5 en regiones.

De las propuestas seleccionadas en esta versión del concurso, un 43% corresponden a iniciativas lideradas por investigadoras, entre las que se puede destacar dos propuestas que se plantean como continuidad de proyectos FONIS anteriores, como lo son la elaboración de “Atlas de mortalidad por las principales causas de muerte en Chile, 2000-2007”, presentado por la Universidad de Talca y la Universidad de Santiago de Chile, y el proyecto “Validación de tablas de riesgo cardiovascular adaptadas a la población chilena y su comparación con instrumentos internacionales”, presentado por la Universidad de Los Andes y la Universidad de Talca.

Así mismo, proyectos como el presentado por la Universidad de Concepción “Diseño, implementación y evaluación de un programa de fortalecimiento de competencias parentales para padres de niños preescolares con problemas conductuales” y el presentado por la Universidad de Chile “Construcción y validación de un instrumento de calidad de vida infantil en niños chilenos de 3 a 5 años (CVIEP)”, podrían contribuir de forma importante a políticas públicas de gran impacto nacional, como el Programa Chile Crece Contigo.

CONICYT y el Ministerio de Salud establecieron desde el 2001 una línea de trabajo conjunta para buscar una mejor vinculación entre la investigación y las necesidades del país; estas últimas, fueron sintetizadas por el Ministerio de Salud a través de los Objetivos Sanitarios 2000-2010, donde se plantea enfrentar los desafíos derivados del envejecimiento, de los cambios de la sociedad y los estilos de vida, disminuir las brechas de desigualdad existentes y prestar servicios acordes a las expectativas de la población.

Ver Nómina de Proyectos Adjudicados
https://www.conicyt.cl/573/articles-31437_resultados1.pdf