Publicado 23-11-2009
[23/11/2009] La convocatoria tiene como propósito contribuir a aumentar la competitividad y participación de la bioenergía en la matriz energética, resolviendo aspectos críticos en la cadena de valor de los biocombustibles. Cada proyecto adjudicado podrá acceder a un financiamiento total de 180 millones de pesos por parte de Fondef.
Hasta el 21 de enero de 2010 estarán abiertas las postulaciones al Primer Concurso Nacional de Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) del Programa de Bioenergía, organizado por Fondef de CONICYT en coordinación con la Comisión Nacional de Energía (CNE).
El propósito del Concurso es apoyar financieramente la ejecución de proyectos de investigación y desarrollo, cuyos resultados estén orientados a la obtención de nuevos productos, procesos y servicios, o al mejoramiento sustancial de los existentes, con el objetivo de resolver aspectos críticos en la cadena de valor de los combustibles líquidos, sólidos y gaseosos. Cada proyecto adjudicado podrá acceder a un financiamiento total de 180 millones de pesos por parte de Fondef de CONICYT.
En esta primera convocatoria se podrán presentar proyectos de I+D en temas como producción sostenible de biomasa para fines energéticos, considerando suelos que no compitan con la producción agrícola para fines alimentarios ni que sean de uso preferentemente forestal; logística eficiente de biomasa, tales como sistemas de cosecha, recolección, acopio, transporte, bodegaje, entre otros, y pretratamiento o acondicionamiento de biomasa, como la eliminación de contaminación física o química, secado, densificación, entre otros.
En el caso específico de este Concurso, se entenderá como biomasa toda aquella materia orgánica disponible en forma sostenible, incluyéndose para este efecto biomasa de origen primario, como cultivos con fines energéticos de especies arbustivas, arbóreas, pastos, plantas acuáticas, incluidas macroalgas y microalgas, y todo tipo de cultivos oleaginosos o ricos en hidratos de carbono sin fines alimentarios, y biomasa de origen secundario, como desechos agrícolas y agroindustriales, desechos forestales y madereros, desechos animales, residuos sólidos urbanos y los provenientes del tratamiento de aguas servidas, domésticas e industriales.
Para Gonzalo Herrera, director del programa Fondef de CONICYT, “el país cuenta con condiciones ventajosas para aumentar la producción de biocombustibles de manera sustentable debido a sus condiciones naturales y a su capital humano. Sin embargo, se necesita impulsar mayor investigación y desarrollo en este campo para que pueda aumentar su participación dentro de la matriz energética”.
“Es importante destacar que las prioridades han sido acordadas con la Comisión Nacional de Energía, lo cual muestra una articulación importante entre la política pública y las necesidades de investigación. Asimismo, se contempla que los proyectos deben tener participación internacional. Algunos desafíos son, por ejemplo, la obtención sustentable de cantidades suficientes de materias primas para abastecer una planta transformadora así como el conocimiento de las especies que se podrían explotar en terrenos no agrícolas. También hay prioridades en cuanto a las innovaciones a nivel biotecnológico para el mejoramiento de especies vegetales, los sistemas logísticos y sus aspectos técnico-económicos, entre otros”, agregó Herrera.
Conozca más antecedentes sobre este Concurso en:
www.fondef.cl
Sección “Bioenergía”
Sobre el Concurso
El Primer Concurso Nacional de Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D), del Programa de Bioenergía, se enmarca en el convenio alcanzado entre CONICYT y la CNE en diciembre de 2008, en el que ambas instituciones se comprometieron a aunar esfuerzos para poner en marcha el denominado “Programa en Energías”, cuyo eje fundamental es la preparación y materialización de actividades orientadas a la formación de capacidades en el ámbito energético.
En este sentido, las condiciones naturales de Chile en relación a clima, suelo, diversidad de especies terrestres y acuáticas, y también en cuanto a capital humano, indican que existen posibilidades de acrecentar la disponibilidad de materia prima para abastecer plantas industriales de producción de combustibles sólidos, líquidos y gaseosos. Es por ello que CONICYT y la CNE decidieron incentivar esta área mediante un programa de I+D focalizado en el área de la Bioenergía.